El arte de las customizadas: 5 preparaciones para no perderse

Publicada: 7 noviembre, 2021
El arte de las customizadas
Una muestra de lo que son capaces de hacer estos ingenieros-mecánicos-artesanos sobre motos donantes.

El arte de las customizadas tiene vida propia, y es un movimiento cultural que se multiplica en todos los rincones del planeta.

A continuación, una muestra de lo que son capaces de hacer estos ingenieros-mecánicos-artesanos sobre motos donantes.

Victory Hammer Ocean

Se denomina Ocean y está plasmada sobre una moto Victory Hammer de serie. Fue «tuneada» a su nueva conformación por el taller alemán Hollister’s Motorcycles, que se especializa en construcciones Victory e Indian.

Cabe recordar que Victory fue una marca creada por Polaris para competir con Harley-Davidson e Indian. La compañía comenzó la producción en 1999 y produjo modelos de alta gama que son admirados al día de hoy.

Por esas cuestiones de estrategias comerciales, en 2011, Polaris se hizo con la marca Indian. No podía competir consigo mismo, por lo que «sacrificó» a Victory en 2017.

No obstante, quedaron modelos esparcidos por todo el mundo, sobre los cuales se pueden realizar maravillas como la que están viendo.

El arte de las customizadas

El arte de las customizadas

Victory Hammer Ocean

Harley-Davidson V-Rod Killer Bee

Este proyecto, que trae a la mente la figura de una «abeja asesina» lo realizó el taller Dave Willems, con sede en Paises Bajos.

Los constructores utilizaron una gran cantidad de piezas personalizadas y una pintura muy especial. Los neerlandeses cambiaron componentes Harley, como la rueda delantera, el basculante, el árbol triple y la suspensión neumática.

POR SI TE LO PERDISTE | LiveWire Silent Alarm, primera customización de la eléctrica de Harley | VIDEO

La Killer Bee rueda con neumáticos Metzeler. El motor es el original, con la adición de un escape Speed ​​Demon. El frenado se confió a discos Galfer.

El particular aspecto de «abeja» se lo dieron con polvo en tonos naranja, negro y marrón.

El arte de las customizadas

Harley-Davidson V-Rod Killer Bee

The Starship Meteor

Poco después de conocerse que la Royal Enfield Meteor 350 resultó ganadora del premio MCN a la moto retro del año, el estudio Ironwood Motorcycles presentó en su casa de customizaciones de Ámsterdam The Starship Meteor. Se trata de una reinterpretación exquisita de una crucero urbana más «picante.»

Desde su lanzamiento a finales de 2020, la Meteor 350 se convirtió en una moto de culto. Valorada por su calidad de su construcción, su estilo retro y su refinado diseño.

¿Cuál fue el objetivo de la transformación? Lo explica Arjan van den Boom, de Ironwood Motorcycles. «aunque la Meteor ya cumple con muchas de las expectativas de una moto de serie, nosotros nos propusimos darle un toque adicional. Como paquete básico, la Meteor es difícil de mejorar para un cliente que busca una moto de presupuesto limitado.  En última instancia, hemos querido mantener este importante elemento de accesibilidad, pero al mismo tiempo añadiéndole nuestro toque creativo».

El arte de las customizadas

The Starship Meteor

Te puede interesar
El arte de las customizadas: 5 preparaciones para no perderse

Honda CB550 Friday

La neoclásicas de Honda son magníficas candidatas para la personalización. Y eso es lo que hizo el estudio Cardsharper Customs de Jacek Mulak, de Lublin, Polonia, con una Honda CB500 de 1977.

En la parte delantera de la «Friday», Jacek Mulak  reemplazó las horquillas originales con piezas de una Suzuki GSX-R. Además, atrás monta un nuevo amortiguador premium. También le colocó llantas de Supermotard de 17″.  Ambas ruedas están calzadas con neumáticos mixtos Tourance de Metzeler para un agarre abundante en asfalto y tierra.

El arte de las customizadas

Honda CB550 Friday

Vyrus 984 C3 2V Razzetto

Esta rara y poderosa Vyrus parece salida de una película de ciencia ficción. Pero es real. La Vyrus 984 C3 2V Razzetto 2008 preparada por un taller ubicado en Coriano, Italia,  está buscando comprador en el sitio de ventas online Bing A Trailer.

Se trata de un modelo de ingeniera pura y para nada convencional. Es que este fabricante a medida se dedica a eso: concebir motos futuristas.  Ahora bien, si alguien piensa en ingresar a Bing y husmear el precio, que primero tome aire. Por su producción limitada y el uso de piezas de alta calidad, todos los modelos de Vyrus son bastante caros, y cotizan a partir de 60.000 dólares.

Esta Vyrus adoptó el nombre Razzetto, que significa «cohete pequeño» en italiano. Y como cada moto de esta factoría artesanal, comienza con dos bastidores de aluminio en forma de omega que sostienen el motor y están unidos a los bastidores auxiliares delantero y trasero y a los basculantes.

Está propulsada por un motor motor Ducati L-Twin retocado de 1.079 cc con transmisión de seis velocidades. También está equipada con neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa, que están montados sobre ruedas de magnesio Marvic Assen de 17 pulgadas en color negro.

El arte de las customizadas

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..