Con el Riding Assist, Honda va un paso más allá en materia de evolución técnica y seguridad en la conducción. En 2017, en el salón de Tokyo, la marca del ala dorada deslumbró con una demostración de una moto que seguía al piloto a pie a baja velocidad sin caerse. Además, en su debut mundial, consiguió tres premios en el prestigioso CES de Las Vegas. Se llevó Mejor Innovación y Mejor Tecnología de Automoción y “Elección del Editor” por la revista Popular Mechanics.
En ese momento, lo que se quería exhibir era un dispositivo que permite mantener en pie o viajando en muy baja velocidad una moto utilizando únicamente las dos ruedas como apoyo.
La versión 2.0
El Riding Assist de Honda utiliza tecnología robótica y tiene como objetivo hacer más segura la conducción en moto. Lo que hace es evitar situaciones de riesgo en detención o a baja velocidad.
Ahora llegó la versión 2.0 de Honda Riding Assist con un funcionamiento distinto a su anterior versión. Se probó incluso en un modelo más pesado que hace cinco años. Mientras que en la primera edición se utilizó a la Honda NC750S para su presentación, ahora se optó la NM4 Vultus, una moto que declara unos 34 kg más.
El sistema Riding Assist de Honada cuenta con un basculante móvil con respecto al eje de rotación de la moto. Al desplazarse a un lado u otro, inclinando la rueda trasera, es capaz de corregir el ángulo para que el vehículo se equilibre solo.
Como se dijo, el Riding Assist de Honda no sólo pretende equilibrar la moto cuando se encuentre parada, sino también en desplazamientos o giros a baja velocidad.
Aunque aún no hay confirmación oficial, es posible que se utilice en el futuro próximo para la gama Street de Honda, aunque permite la adaptación para todo tipo de modelos.
| POR SI TE LO PERDISTE
Autoliv y Piaggio desarrollan airbag incorporado en la moto
Créditos | Mundo Motero | NTV
0 comentarios