Ola Electric vende dos escúteres eléctricos cada segundo. Parece irreal pero no lo es. La expectativa creada por la salida de los dos primeros modelos de la nueva fábrica india se vio reflejada en las ventas.
La empresa asiática lleva varios meses en el ojo de la prensa mundial. Promete convertirse en la fábrica de motos eléctricas más grande del mundo y contrata en forma exclusiva a mujeres en su FutureFactory, una monstruosa terminal de Bangalore.
Para más datos, Ola Electric invirtió 330 millones de dólares en una planta en la que 3.000 robots dotados de IA (Inteligencia Artificial) ayudan a automatizar el proceso de fabricación de sus vehículos a las 10.000 empleadas.
Floodgates to the revolution are truly open! We’re selling 2 scooters every second! India is rejecting petrol and choosing electric. Purchase now open for everyone who’s reserved! Buy yours now on the Ola App! https://t.co/RIcwzKSIyt #JoinTheRevolution pic.twitter.com/7nDj2o2JnR
— Bhavish Aggarwal (@bhash) September 15, 2021
Ola Electric
Ola Electric será capaz de producir 10 millones de vehículos eléctricos cada año a partir de 2022, convirtiéndose en la planta de fabricación de motos eléctricas más grande del mundo. Es decir, fabricará dos scooters por segundo, una cifra que coincide con el ritmo de ventas inicial declarado por la empresa.
Datos oficiales
Según información proporcionada por la propia empresa, durante las primeras 12 horas las ventas alcanzaron las 80.000 unidades. Esto equivale a las ventas trimestrales de NIU, que líder en ventas de scooters eléctricos.
OLA Electric tiene previsto comercializar sus scooters eléctricos a nivel global. Por ahora dirige su producción al mercado indio. Esta expansión contempla la creación de su red de recarga OLA Hypercharger Network.
Entre los secretos de su exitosa aparición en el mercado, hay que resaltar que Ola Electric ofrece especificaciones más cercanas a una moto de 125 cc que a un ciclomotor, a un precio muy conveniente.
Cómo son los scooters fabricados por mujeres
Tanto Ola S1, como su versión S1 Pro están propulsados por un motor eléctrico de 8,5 kW de potencia. Alcanzan velocidades máximas de 90 km/h y 115 km/h, respectivamente. Con fines urbanos, sus autonomías rondan oscilan entre los 121 kilómetros y 181 kilómetros. El modelo más económico de los dos scooter cuesta 99.999 rupias (1.156 euros), una de las razones de su frenético poder de venta.
Aatmanirbhar Bharat requires Aatmanirbhar women!
Proud to share that the Ola Futurefactory will be run ENTIRELY by women, 10,000+ at full scale! It’ll be the largest all-women factory in the world!!🙂
Met our first batch, inspiring to see their passion!https://t.co/ukO7aYI5Hh pic.twitter.com/7WSNmflKsd
— Bhavish Aggarwal (@bhash) September 13, 2021
Según datos del fabricante, el e-scooter alcanza los 40 km/h en tres segundos y está disponible en 10 opciones de color. Además, se puede cargar al 50% en 18 minutos usando puntos Ola Hypercharger, que también están fabricando e instalando en todo el país asiático.
La empresa india lleva varios meses en el ojo de la prensa mundial. Promete convertirse en la fábrica de motos eléctricas más grande del mundo y contrata en forma exclusiva a mujeres en su FutureFactory, una monstruosa terminal de Bangalore.
La ofensiva de promoción internacional que propone Bhavish Aggarwal (CEO de Ola) para su negocio parece ir por buen camino. Más allá de los 1.380 millones de habitantes de India, que ya representan un número interesante de potenciales clientes de la marca, Ola electric otea al mercado mundial con decisión.
VÍA | Ola Electric
0 comentarios