Después de presentar sus motocicletas motos eléctricas Z-e1 y Ninja-e1 en París, Kawasaki dio otro paso de gigante hacia su objetivo a largo plazo de neutralidad de carbono.
Con la premisa de “cambiar el juego”, Kawasaki introdujo la Ninja 7 Hybrid con el primer motor híbrido para una motocicleta de la marca. Se espera que el modelo llegue en las salas de exposición en enero de 2024.
Ninja 7 Hybrid: una combinación futurista
En el corazón de la Kawasaki Ninja 7 Hybrid se encuentra la innovadora unión de un nuevo motor bicilíndrico en paralelo de cuatro tiempos, refrigerado por agua, de 451 cc y un motor de tracción más batería. Esta combinación futurista ofrece una serie de nuevas experiencias de conducción además de una potencia de motor de 58 CV que se eleva a una impresionante potencia neta híbrida de 68,5 CV gracias al “e-boost”.
Los potentes sistemas híbridos combinan un motor de combustión interna (ICE) con un motor eléctrico para una conducción poderosa. A la vez, gracias a la gran capacidad de su batería, pueden funcionar únicamente con electricidad.
En resumidas cuentas, la Ninja 7 Hybrid es una Deportiva mediana que brinda el rendimiento de una 650 cc a 700 cc con una aceleración de una Supedeportiva de 1.000 cc desde parado (con la función e-boost de Kawasaki).
Además, los conductores pueden cambiar entre tres modos de conducción : SPORT-HYBRID, ECO-HYBRID, EV ( conducción silenciosa).
Te puede interesar | Las Kawasaki Ninja y Z eléctricas ya ruedan por Europa | VIDEO
Entre otras innovaciones, la Ninja 7 Hybrid incluye la parada en ralentí mediante la cual el motor de combustión interna se detiene para ahorrar combustible y reducir las emisiones. Además, un buscador automático de posición de arranque (ALPF) que selecciona automáticamente la primera marcha cuando está parada. Por último, un “modo de caminar” hacia adelante y hacia atrás para ayudar a maniobras y estacionamiento a baja velocidad.
Tratamiento HEV exclusivo
Utilizando una versión especialmente diseñada del familiar chasis tipo enrejado de Kawasaki, el “empaquetado” del motor de combustible y el motor de tracción máxima de 9 kw revela una unidad de potencia compacta gemela. La batería de iones de litio de 48 V está ubicada cerca del punto central del chasis para idealizar la distribución del peso.
Los potentes sistemas híbridos combinan un motor de combustión interna (ICE) con un motor eléctrico para una conducción poderosa. A la vez, gracias a la gran capacidad de su batería, pueden funcionar únicamente con electricidad.
Y en términos de estilo, la Ninja 7 Hybrid resplandece con un tratamiento HEV exclusivo que combina un capó inferior de color verde lima mate con una carrocería plateada y negra. Su aspecto, al igual que sus innovaciones de ingeniería, la diferencian del resto de las motos del mercado.
Pone la vara muy alta
Ergonómicamente, la posición de conducción relajada y deportiva facilita el acceso al puesto de conducción de alta calidad y al diseño cuidadosamente estudiado del cuadro de mandos. La instrumentación TFT a todo color tiene conectividad de teléfono inteligente a través de una versión personalizada de RIDEOLOGY THE APP MOTORCYCLE.
Te puede interesar | ARC desarrolla un motor eléctrico dual para motos y ATVs
Como la primera de su tipo, la Kawasaki Ninja 7 Hybrid pone la vara muy alta para motos HEV. Con los mejores componentes de los modelos ICE y EV, es capaz de rodar tanto en la jungla urbana como en caminos rurales.
Con su carácter emocionante y numerosas características novedosas, la Ninja 7 Hybrid marca el comienzo de una nueva era en las experiencias de conducción.
0 comentarios