Ducati comenzó a producir las MotoE para el Campeonato 2023

Publicada: 31 enero, 2023
Ducati MotoE
La producción de las máquinas se inició en diciembre y las 23 unidades estarán listas a mediados de febrero.

A poco más de un año de la primera prueba efectuada con Michele Pirro en el Misano World Circuit Marco Simoncelli, Ducati trabaja intensamente en los prototipos ‘V21L’ que serán protagonistas en la temporada 2023 del Campeonato del Mundo FIM Enel MotoE.

La producción de las máquinas se inició en diciembre y las 23 unidades estarán listas a mediados de febrero. Además de las 18 motos que competirán, Ducati pondrá a disposición de la organización otras cinco unidades extras.

Cada prototipo es ensamblado por técnicos expertos de la división MotoE del ‘Reparto Corse’ de Ducati, con los mismos procesos, precisión y atención al detalle que caracterizan a la alta artesanía utilizada por la marca para construir un vehículo de MotoGP.

 

Ducati MotoE

 

La era eléctrica

Este proceso representa el inicio de un nuevo e importante capítulo en la historia de Ducati. Para la compañía de Borgo Panigale, el proyecto de motos eléctricas nació con el objetivo de desarrollar experiencias para el futuro, manteniendo el habitual enfoque que siempre alimentó el ADN de Ducati. Esto es experimentar con soluciones tecnológicas en el mundo de las carreras y trabajar para que todo lo desarrollado pueda ser luego utilizado en vehículos destinados a motociclistas de todo el mundo. Para tal fin, Ducati creó la moto eléctrica más tecnológica, refinada y sofisticada que se conoce, fruto del trabajo conjunto de los ingenieros del Departamento I+D de Ducati y el equipo Ducati Corse.

La ‘V21L’ es la MotoGP de las motos eléctricas y combina los procesos tecnológicos, electrónicos y de geometría del chasis desarrollados por Ducati Corse con el proceso de diseño y la gestión de proyectos típicos de otros modelos, tal el caso de la Panigale V4.

Es la combinación de las mejores facultades de dos terrenos, competición y producción, un prototipo con el que Ducati experimenta en un mundo aún por descubrir, el de las motos deportivas eléctricas.

“El comienzo de la producción de la MotoE de Ducati es un momento histórico para nuestra compañía«, dijo Claudio Domenicali (CEO de Ducati). Con este proyecto, la empresa estudia a fondo las tecnologías del futuro para el mundo del motociclismo. Es un área importante de experimentación, en la que estamos investigando para crear conocimiento y experiencia. queremos estar preparados en caso de que la tecnología de las baterías permita la creación de modelos eléctricos urbanos y de ruta, con el peso, rendimiento y autonomía que los aficionados esperan de una Ducati», redondeó.

 

Ducati MotoE

 

Por la sustentabilidad

El proyecto MotoE representa un paso decisivo para que Ducati contribuya a la reducción de las emisiones de CO2 por el lado del producto. Todo junto con la investigación de combustibles sintéticos (eFuel) que pueden reducir a cero las emisiones totales de CO2 de los motores de combustión interna.

La sustentabilidad ambiental es algo que todos los individuos y compañías deben considerar una prioridad si se quiere proteger el delicado equilibrio del planeta. Ducati apuesta por ello también a nivel industrial, y la construcción de la nueva área ‘Finitura e Delibera Estetica’ clasificada como ‘Nearly Zero

 

De la fábrica a la pista

Después de un año de pruebas de desarrollo en las que Michele Pirro, Alex De Angelis y Chaz Davies se turnaron para pilotar el prototipo ‘V21L’, el proyecto Ducati MotoE está cada vez más cerca del momento en que la versión final saldrá a pista.

Los primeros ensayos con los pilotos y equipos que competirán en el Campeonato del Mundo 2023 está prevista para los días 6, 7 y 8 de marzo en Jerez. Después habrá tres días más el 3, 4 y 5 de abril en el circuito de Montmelò, en Barcelona.

 

| Te puede intersar

 

Ducati MotoE

Ducati revela todos los detalles técnicos del proyecto MotoE

 

El debut en carrera tendrá lugar en el Gran Premio de Francia el sábado 13 de mayo, a disputarse en Le Mans. El calendario anual de MotoE para 2023 se reparte en ocho Grandes Premios con dos carreras por fin de semana, ambas a disputarse durante los días sábados. Tras el estreno en Francia, el campeonato continuará en Mugello (Italia) el fin de semana del 11 de junio, en Sachsenring (Alemania) siete días más tarde, y en Assen (Países Bajos) el 25 de junio.

Después del receso por el verano europeo, las Ducati MotoE volverán al circuito de Silverstone (Gran Bretaña) el 5 de agosto, antes de afrontar los tres últimos compromisos en el Red Bull Ring (Austria), el 20 de agosto; en Barcelona (Catalunya), el 2 de septiembre y en Misano (San Marino) el 10 de septiembre.

Mientras tanto, el desarrollo del prototipo V21L’ continuará, aunque como una nueva versión, tratando de avanzar, a todos los efectos, hacia la primera Ducati eléctrica de la historia, moto que se espera pueda ser descubierta a partir del año 2025.

 

Créditos | Prensa Ducati Argentina

 

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..