Kawasaki lanzó en el Salón de la Moto de Osaka 2023 la Eliminator 400. Así resurge el mítico nombre, esta vez a través de una cruiser de cilindrada media. Saldrá en Japón (por ahora) en dos variantes: stándar y SE, con tecnología sofisticada, pantalla lista para GPS y cámaras delanteras y traseras.
Kawasaki Eliminator: el motor de las Ninja 400
Tanto el propulsor como la estructura de la Kawasaki Eliminator 400 no son nuevos. La cruiser monta el motor bicilíndrico en paralelo de 399 cc, refrigerado por líquido e inyección electrónica de las Ninja 400. Eroga 48 CV de potencia a 10.000 rpm y un par máximo declarado de 37 Nm a 8.000 vueltas. Envía potencia a la rueda trasera a través de una transmisión manual de seis velocidades.
Kawasaki ya posee otra cruiser con motor bicilíndrico paralelo, la Vulcan S. Sin embargo, la Eliminator 400 comparte sólo algunas similitudes con su hermana mayor, ya que se orienta hacia una estética más retro. A decir verdad, se parece más a la Honda Rebel 500, sobre todo en su propuesta de colores, en especial el Spark Black Metallic.

Kawasaki Eliminator 400 SE
Ergonomía amigable
La Kawasaki Eliminator 400 ofrece comodidad ante todo, empezando por un asiento a 735 mm del suelo. Además, se puede ajusta para alturas más altas (735 mm) y más bajas (715 mm).
Actualmente, está disponible sólo en Japón, pero se prevé que la Eliminator 400 llegue al mercado internacional durante el corriente año.
VÍA | RideApart
0 comentarios