Números de la Ducati V21L en su primera temporada en MotoE

Publicada: 19 septiembre, 2023
Ducati MotoE
Ocho ganadores diferentes (de 18 participantes) demostraron que Ducati le dio equilibrio al mundial de moto eléctricas.

Ducati concluyó con éxtio su primera temporada como proveedor exclusivo del Campeonato del Mundo de motos eléctricas MotoE.

En menos de dos años, desde las primeras vueltas al circuito del prototipo 21L, la empresa boloñesa desarrolló, produjo y puso en pista 18 motos fiables y de altas prestaciones.

En lo deportivo,  el italiano Mattia Casadei se convirtió en campeón del mundo de MotoE en la última ronda en Misano.

Ducati V21L, la MotoGP eléctrica

El prototipo V21L, nacido de la colaboración entre el departamento de I+D de Ducati y Ducati Corse, es una moto eléctrica única, que integra soluciones técnicas nunca antes adoptadas para la batería, el motor y el inversor.

La Ducati MotoE es la MotoGP de las motos eléctricas y desde las primeras pruebas, que tuvieron lugar el pasado mes de marzo en el circuito de Jerez, todos los pilotos del Mundial elogiaron sus prestaciones y su dinámica de conducción.

Te puede interesar | Ducati salta a la era eléctrica: será proveedor exclusivo del mundial MotoE

El prototipo V21L tiene un peso total de 225 kg (con un reparto de peso del 54% delante y el 46% detrás) y una distancia entre ejes de 1.471 mm. El motor alcanza unos valores máximos de potencia y par de 110 kW (150 CV) y 140 Nm (Datos técnicos completos aquí).

Baterías únicas

El paquete de baterías representa un ejemplo único en el mundo de las motos eléctricas en cuanto a soluciones técnicas y prestaciones. Pesa 110 kg, tiene una carcasa de fibra de carbono y está compuesto por 1.152 celdas cilíndricas del tipo «21700». Estas celdas miden 70 mm de largo y 21 mm de diámetro.

Sus reducidas dimensiones permitieron a los técnicos de Ducati desarrollar un pack de baterías con celdas distribuidas de forma que llenen todo el espacio disponible en el interior de la moto, una solución nunca antes vista. Lo que hace que la batería V21L sea aún más excepcional es la refrigeración líquida, que logra mantener una temperatura constante en cada celda y por lo tanto permite recargar la moto inmediatamente después de cada uso. Además, garantiza un rendimiento constante desde la primera hasta la última vuelta de carrera.

Ducati MotoE

Ducati garantizó paridad en MotoE

Gracias a las altas prestaciones y fiabilidad de la Ducati V21L, el Campeonato del Mundo de MotoE 2023 se caracterizó por estar muy igualado, con un alto nivel competitivo por parte de los pilotos y equipos participantes.

En las 16 carreras disputadas, de los 18 corredores inscriptos, ocho ganaron al menos una y diez -más de la mitad-, subieron una vez al podio. Vale remarcar que cuatro competidores se mantuvieron matemáticamente en la lucha por el título mundial hasta el ronda final.

En las carreras, la V21L fue capaz de mejorar los tiempos de vuelta anteriores en cada circuito, rebajando incluso los récords de vuelta de la categoría en márgenes de hasta tres segundos.

Te puede interesar | Ducati revela todos los detalles técnicos del proyecto MotoE

Ducati MotoE

Los números del Campeonato Mundial MotoE 2023

35 personas de Ducati involucradas en el proyecto “V21L”
33 años es la edad media de los profesionales implicados en el proyecto
23 Ducati “V21L” producidas (18 entregadas a los equipos, 5 como repuestos siempre listas para usar en el garaje Ducati)
471 el número total de vueltas de la pista completadas
38.500 kilómetros recorridos en total
1.080 el número de recargas realizadas
26.496 celdas de batería utilizadas en total
1,4 MWh la cantidad de energía regenerada durante el frenado
282 km/h la velocidad máxima alcanzada (GP de Italia, Mugello, 10 de junio de 2023)
2,5 s el valor medio de aceleración de 0 a 100 km/h registrado por el V21L

En lo deportivo

2,2 s la mejora media en los tiempos por vuelta respecto a la temporada anterior
9,27 s la diferencia media entre los 10 primeros, 2,77 s el mínimo (GP de Alemania, carrera 1)
3,04 s la diferencia media entre los cinco primeros, 0,49s la mínima (GP de Cataluña, carrera 2)
0,43 s la diferencia media entre el ganador y el segundo (incluidas 3 carreras en mojado), 0,021 s el mínimo (GP de San Marino, carrera 1)
10 corredores en el podio (de 18 participantes)
8 ganadores diferentes (de 18 participantes) demostrando el equilibrio del campeonato
7 equipos (de 9) en el podio
5 equipos (de 9) ganaron al menos una carrera , una prueba más del nivel de los participantes
10 posiciones recuperadas en la mejor remontada de un piloto en carrera (GP de Austria, carrera 1)

Reproducir

VÍA | Ducati

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..