La Ninja ZX‑10R de Kawasaki reafirma su legado como superbike de alto rendimiento. en su versión 2026 combina aerodinámica avanzada, electrónica de vanguardia y un motor de 998 cc diseñado para pista y calle. Su agresivo diseño, con winglets aerodinámicos, chasis reajustado y suspensión derivada del WorldSBK, convierte a esta bestia mecánica en una máquina lista para superar cualquier desafío.

Ninja ZX‑10R: un legado incuestionable
Con siete títulos del Campeonato Mundial de Superbikes, la Ninja ZX‑10R se basa en la experiencia de pista para mejorar su rendimiento. Cada componente, desde el motor hasta el chasis, ha sido optimizado para ofrecer entrega de potencia lineal, tracción superior y estabilidad en curva, sin perder confort ni usabilidad urbana.
Nueva aerodinámica, IMU y pantalla conectada
Los alerones delanteros generan carga adicional para mayor seguridad en curvas, mientras que el chasis de doble viga de aluminio ha sido reajustado para mejorar la tracción trasera. La suspensión incluye horquilla BFF Showa de 43 mm y amortiguador BFRC Lite, permitiendo transferencia de peso eficiente y manejo ágil.
El paquete electrónico es completo: IMU de seis ejes, modos de conducción, control de tracción S‑KTRC, KQS bi-direccional, KLCM y ABS en curva, gestionados desde una pantalla TFT conectada al smartphone. El control de crucero electrónico, la navegación paso a paso y los modos personalizables aumentan la comodidad en trayectos largos.
Motor y desempeño comprobados
El motor tetracilíndrico en línea de 998 cc mantiene la potencia de su predecesor, con 16 válvulas y afinado para emisiones mejoradas. Su entrega progresiva de par garantiza aceleraciones consistentes, tracción en curva y respuesta precisa al abrir y cerrar el acelerador.
En Motodinamia
La CFMoto 1000MT-X establece un nuevo estándar en adventure

Comparativa con rivales
Frente a otras superbikes como Ducati Panigale V4, BMW S 1000 RR, Yamaha R1 y Honda CBR1000RR-R Fireblade, la Ninja ZX‑10R se distingue por:
Entrega de potencia lineal y controlable.
Tracción optimizada y geometría adaptada a la aerodinámica.
Frenos Brembo de alta gama y electrónica avanzada.
Versatilidad entre pista y calle, frente a rivales más radicales.
Cinco puntos clave de la Ninja ZX‑10R
Winglets aerodinámicos para mayor carga delantera.
Chasis de aluminio reajustado para tracción superior.
Suspensión BFF y BFRC Lite de alta competencia.
Electrónica completa con IMU, ABS en curva y modos de conducción.
Motor 998 cc con entrega lineal y emisiones mejoradas.
🟢 Rendimiento de pista con electrónica avanzada.
🔴 Posición agresiva poco cómoda en trayectos urbanos largos.
En Motodinamia
Moto Morini 3½ Sport trae de vuelta la clásica deportiva

Ficha técnica resumida
| Ítem | Especificación |
|---|---|
| Motor | 4 cilindros en línea, 998 cc, refrigerado por líquido, 16 válvulas, DOHC |
| Potencia | Aproximadamente 203 CV a 13.200 rpm |
| Par motor | 114 Nm a 11.500 rpm |
| Chasis | Doble viga de aluminio, geometría optimizada para aerodinámica y tracción |
| Suspensión delantera | Horquilla BFF Showa 43 mm, compresión/rebote ajustable |
| Suspensión trasera | Amortiguador BFRC Lite con bieletas, ajuste precarga y tope muelle |
| Frenos | Delanteros: doble disco 330 mm con pinzas Brembo M50; Trasero: disco 220 mm |
| Neumáticos | Delantero 120/70 ZR17, Trasero 190/55 ZR17 |
| Electrónica | IMU 6 ejes, ABS en curva, control de tracción S‑KTRC, KQS bi-direccional, modos de conducción |
| Pantalla | TFT a color conectada a smartphone, navegación paso a paso y datos de pilotaje |
¿Qué sistemas electrónicos y ayudas al piloto ofrece la Kawasaki Ninja ZX‑10R?
La Ninja ZX‑10R integra IMU de seis ejes, ABS en curva, control de tracción S‑KTRC, KQS bi-direccional, KLCM, modos de conducción y control de freno motor, todos gestionables desde la pantalla TFT conectada al smartphone. Estas funciones permiten al piloto aprovechar al máximo la potencia en pista y mejorar la seguridad en carretera.
Kawasaki no se duerme en los laureles
La Ninja ZX‑10R confirma que Kawasaki no se conforma con la excelencia histórica: combina rendimiento de pista, tecnología de vanguardia y manejo versátil, ofreciendo una experiencia de pilotaje que desafía los límites sin sacrificar control ni seguridad. Este equilibrio entre potencia, electrónica y ergonomía convierte a la Ninja en una referencia obligada dentro del mundo de las superbikes modernas.











0 comentarios