Kawasaki lanzó la primera motocicleta híbrida potente del mundo en el EICMA 2023.
Tras los pasos de la revolucionaria Ninja 7 Hybrid, la Kawasaki Z 7 Hybrid tiene una unidad de potencia única que combina un motor de combustión interna de 451 cc y un motor eléctrico compacto.
Kawasaki Z Hybrid: potencia única “Strong Hybrid+”
Con un motor de tracción compacto montado detrás de la bancada de cilindros de otro de combustión interna gemelo paralelo de 451 cc, la poderosa unidad de potencia híbrida es la primera de su tipo en una moto. Trabajando juntos, el ICE y el motor de tracción se complementan para producir un carácter amigable para el conductor con un fuerte par medio bajo.
Hasta ahora, muchos vehículos con motor ICE y EV no habían podido funcionar de forma independiente (solo EV o solo ICE). Esta moto puede funcionar solo como EV, solo ICE o una combinación de ambas.

A su vez, la exclusiva transmisión de 6 velocidades controlada electrónicamente cambia de marcha suavemente y opera automáticamente el embrague (en modo EV). Vale decir que, con el accionamiento de las marchas y el embrague hidráulico realizado por la moto, el piloto puede centrarse sólo en el control del acelerador.
Dependiendo del modo seleccionado, la máquina arrancará usando solo energía EV y cambiará a ICE a medida que aumente la velocidad automáticamente.
Te puede interesar | OKN Thunder, una MX eléctrica argentina con caja de cambios
De todas maneras, el piloto puede optar por hacer los cambios en forma manual a partir de botones ubicados en el puño izquierdo. Resumiendo: el usuario decide si usa el cambio automático (modo EV), el cambio manual con botones (SPORTHYBRID) o la preferencia del conductor (ECO-HYBRID). Asimismo, la Z Hybrid dispone de un modo WALK (con marcha atrás) que ayuda a maniobrar en un estacionamiento.
Economía y manejo deportivo
Gracias a la contribución de su motor de tracción, la economía de combustible de la Ninja 7 Hybrid es superior incluso a la Kawasaki Ninja de 250 cc.
Kawasaki utilizó el pensamiento ortodoxo de diseño del chasis de una moto deportiva para organizar los componentes de la unidad de potencia híbrida (ICE, motor de tracción, batería, ISG) en un marco enrejado liviano. Asó consiguió el manejo ágil por el que son conocidas las Deportivas Kawasaki.

Desde la posición de conducción relajada y deportiva, que se adapta a una amplia gama de usuarios, hasta la cuidadosa disposición de los interruptores, todos los aspectos de la interfaz del conductor de la Ninja 7 Hybrid son intuitivos e inspiran confianza.
Por otra parte, debido a que no es necesario cargar la batería con regularidad (se carga mientras circula), el conductor debe concentrarse únicamente en el viaje que tiene por delante.
Digitalización total
La instrumentación en color TFT totalmente digital de 4,3” le da al tablero una apariencia de alta tecnología y posibilita la conexión a un smartphone. Además, este modelo dispone de una nueva versión de la aplicación Rideology.
Finalmente, desde la cabeza hasta la cola, la iluminación LED aporta una apariencia moderna y un estilo elegante y futurista.
Los Kawasaki 7 Hybrid sale en colores plata y verde lima con un acabado semi mate.












0 comentarios