Kawasaki Ninja ZX-10R y RR: todo el WSBK encima

Publicada: 24 noviembre, 2020
Kawasaki Ninja ZX-10R 2021
Con los ajustes, las  superdeportivas de Akashi se acercan aún más a su exitosa máquina del Mundial de Superbike, campeona por sexto año en 2020.   

Kawasaki presentó ayer las mejoras para sus Ninja ZX-10R y ZX-10RR 2021 . Con los ajustes, las  superdeportivas de Akashi se acercan aún más a su exitosa máquina del Mundial de Superbike, campeona por sexto año en 2020.

El modelo estándar, Kawasaki Ninja ZX-10R, vendrá desde ahora con la tecnología ‘Integrated Winglet‘. Consiste básicamente en unos alerones que ayudan que la fuerza del aire aumente la aerodinámica en un 17%.

Kawasaki Ninja ZX-10R 2020

Kawasaki Ninja ZX-10R

Además, se revisó el asiento del acompañante, el cupulín delantero es ahora 40 mm más alto y la posición del piloto varió un poco: los pedalines están  5 mm más arriba.

Leer también: Jonathan Rea se convirtió en el piloto más grande del WSBK

Mecánica sin cambios

Ambas versiones sostienen el motor de cuatro cilindros de 1.000 cc, adaptado para superar la normativa Euro5  y con 3 CV menos que antes, 200 CV y 201 CV  para las opciones ZX-10R y ZX-10RR, respectivamente.

Lo más destacado de las «Ninjas» 2021 es su admisión rediseñada y del estreno de un radiador de aire refrigerado por aceite de la marca KRT.

Kawasaki aclaró, sin embargo, que son cifras homologadas en Australia y que pueden variar cuando se inicie la comercialización enel resto del mundo.

Lo más destacado de las «Ninjas» 2021 es su admisión rediseñada y del estreno de un radiador de aire refrigerado por aceite de la marca KRT. También hay retoques en el carenado. Cuentan con unos apéndices aerodinámico.

Todo el WSBK encima

Kawasaki Ninja ZX-10RR

No hay mayor cambios en la parte de ciclo, sólo una revisión en suspensiones para endurecer la amortiguación delantera y ablandar la trasera.   O

Obviamente, ya se sabe, la Kawasaki Ninja ZX-10 RR posee componentes de mayores prestaciones ya que forma parte de una edición limitada de la moto que participará en el WorldSBK 2021.

Leer también: Kawasaki Versys 1000 S y 1000 SE 2021: un escalón más

Otro elemento inédito es la instrumentación. Se trata de una pantalla TFT con conectividad para celular en la que se puede visualizar el modo de conducción elegido de los cuatro disponibles. Muestra asimismo la función del control de crucero y la activación de los puños calefaccionables, aunque esto de manera opcional.

Por último, vale agregar un aspecto común a ambas versiones es la inclusión de un sistema iluminación full LED de elegante perfil.

VÍA | Kawasaki Global

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..