Consecuencias de un accidente en moto a 30 km/h | VIDEO
No vale la pena engañarse, viajar en moto conlleva riesgos. Pero está en cada conductor la posibilidad de reducir esos riesgos. Lo primero, es evitar accidentes llevando la moto a punto y realizando una conducción responsable. Pero esto no nos garantiza al cien por cien no tener accidentes. Por eso el equipamiento de motociclista y de su acompañante es de vital importancia.
El uso de airbag es obligatorio en muchas partes del mundo (menos en Argentina), pero sí recomendable. El airbag de moto, por ejemplo, puede salvar de lesiones graves, incluso la vida.
Para probar el comportamiento del airbag, la compañía de seguros MAPFRE de España realizó un crash test a 30 km/h y analizó sus consecuencias.
¿Cuánto vale la vida?
El límite de velocidad tanto en ciudad como en resto de vías busca fijar un equilibrio entre las características de la vía y la seguridad de los usuarios.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2011 sobre atropellos y velocidad estableció que el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello se reduce cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es 30 km/h en lugar de 50.
Para emostrarlo, el departamento MAPFRE Cuidamos tuMOTO acudió al centro de investigación de I+D CESVIMAP para realizar un Crash Test. Allí comprobó cómo, incluso a velocidades moderadas, el empleo de un airbag de moto resulta imprescindible.
En realidad, no realizó una prueba de choque, sino dos: Una sin airbag y otra con airbag. Es la mejor manera de comprobar cuánto y cómo ayuda este dispositivo.
Los resultados son sorprendentes. Para ello, se realizó una simulación impactando dos motos (scooter y Trail) a 30 km /h contra un auto. La principal conclusión que se obtuvo tras analizar los efectos de la colisión es que ir como pasajero no suponía ninguna ventaja en caso de accidente. Incluso puede llegar a sufrir peores lesiones que el conductor.
¿Una coraza?
La prueba con airbag da tranquilidad. El airbag es muy rápido y ya sea con sistema mecánico o electrónico, se hincha antes de producirse el impacto. Muchos piensan que se convierte en una coraza… están equivocados, porque es mucho más que eso. Es un amortiguador que se interpone entre el cuerpo y el coche o el asfalto y absorbe la fuerza de impacto.
Y algo que muchos olvidan: el funcionamiento complementario del airbag con el casco, evitando giros forzados de nuestro cuello, es un punto importante y clave en este sistema de protección.
…incluso a velocidades moderadas, el empleo de un airbag de moto resulta imprescindible.
Posibles lesiones por accidente
El Dr. Javier Alonso, traumatólogo y vicepresidente de la Asociación Española de Valoración del Daño Corporal, analiza las consecuencias médicas de un accidente a 30 km/h.
Las lesiones más frecuentes al no ir bien equipado son principalmente quemaduras, lesiones en el tronco y fracturas en las extremidades inferiores.
La principal conclusión que se obtuvo tras analizar los efectos de la colisión es que ir como pasajero no suponía ninguna ventaja en caso de accidente. Incluso puede llegar a sufrir peores lesiones que el conductor.
En el caso del acompañante, la pantalla del casco se puede levantar y provocarle abrasiones, fracturas faciales y vertebrales como consecuencia del golpe. Si se hace hincapié en la parte inferior, las piernas son una de las zonas más dañadas. Las rodillas se pueden fracturar y luxar. Además, tanto el peso del acompañante como de la moto, según el golpe, pueden recaer en el pasajero provocándole mayores fracturas en el tren inferior.
| Te puede interesar |
Sigue aumentando el número de motociclistas muertos en Argentina | VIDEO
En conclusión, al ir insuficientemente equipado el pasajero, las lesiones pueden ser peores que las del conductor provocándole numerosos daños tales como traumatismo craneal, fracturas vertebrales y daños en la médula espinal.
El diseño de la moto también influye de manera determinante, en el caso de viajar en moto no scooter las posibilidades de sufrir “efecto catapulta” son mayores.
Crash Test con pasajero
De manera adicional, MAPFRE Cuidamos tuMOTO, en colaboración con CESVIMAP, realizó otro Crash Test, pionero en España al hacerlo con un conductor y un pasajero. Además, con dos tipos de moto (scooter y Trail) a 30km/h para la campaña #NoLeLlamesPaquete… ¡Y cuídale!.
En esa experiencia, se puso en manifiesto la importancia de que el acompañante vaya bien equipado. Eso es determinante para que, en caso de accidente, las posibles lesiones sean de menor gravedad.
…al ir insuficientemente equipado el pasajero, las lesiones pueden ser peores que las del conductor
Créditos |Mapfre España