Siguiendo la tendencia mundial, Suzuki presentó un plan de reducción de emisiones de carbono y comenzar a ofrecer motos eléctricas.
En este contexto, plantea lanzar 8 modelos de motos y scooters eléctrico antes de 2030.
De todos modos, para Suzuki las motos eléctricas «no van a reemplazar a las de combustión», declaran desde la marca japonesa. Para conservar las motos convencionales están considerando el uso de combustibles «neutros en carbono».
Suzuki promete 8 eléctricas
El 26 de enero pasado, Suzuki Global emitió el documento denominado «Estrategia de crecimiento para el ejercicio 2030», en el cual la firma expresa que “en lo que se refiere a las motos de pequeña y media cilindrada, vamos a presentar un modelo eléctrico para el año 2024. Para 2030 habremos lanzado ocho modelos eléctricos. En cuanto a motos de ocio estamos considerando el uso de combustibles neutros en carbono”.
Según Motor Digital Press, «el compromiso de Suzuki con alcanzar la neutralidad de carbono es claro: la firma realizará una inversión que supera los 10.000 millones de euros en investigación y desarrollo, más otros 15.000 millones en gastos de capital, de los cuales 3.000 estarán destinados a invertir en baterías. Y el plan no sólo tiene en cuenta motos eléctricas, sino que los autos de Suzuki también estarán involucrados».
Declaración de principios
Sin embargo -aclara el artículo-, «la llegada de la electrificación a Suzuki no afectará del todo a los motores de combustión interna». El Director de la marca de Hamamatsu dijo al sitio británico MCN que “están hablando de tres opciones diferentes en torno a los motores de combustión interna: gas natural comprimido, biogás y una mezcla de etanol, y las tres son formas potenciales de crear motores de combustión interna neutros en carbono”.
Vale decir que las motos Suzuki de cilindradas más altas no abandonarán los motores de combustión interna, pero sí buscarán volverse mucho menos contaminantes.
Respecto al programa que alcanzar la máxima eficiencia en sus procesos de producción, ya algunas de sus fábricas implementaron cambios vinculados al ahorro de energía. En su planta en Kosai, la más grande de Suzuki en Japón, se incorporaron sistemas que funcionan mediante energías renovables, y en la emblemática factoría de Hamamatsu se amplió el uso de energía solar.
VÍA | Motor Digital Press | Suzuki Global
0 comentarios