Kawasaki presentó dos motos eléctricas, una híbrida y una Ninja de hidrógeno en el EICMA 2022.
De esta manera dio un paso importante hacia el futuro y “marcó la cancha en sentido de fabricación sustentable”.
La japonesa sorprendió a todos cuando el titular de marca japonesa, Hiroshi Ito, levantó un telón negro y dejó ver el porvenir de las motos de Akashi.
Sin dudas, las Kawasaki Z BEV y Ninja BEV fueron las vedettes del EICMA 2022, aportando su mensaje inconfundible de pasar a la neutralidad de carbono. Tan es así que en 2023 ya se verán algunos modelos en las calles del mundo.
Primera Ninja eléctrica
La Kawasaki Z BEV y a la Ninja BEV son dos motos totalmente eléctricas que debutarán en el mercado el próximo 2023, según confirma el medio colega Motorpasión Moto. El diseño es por de más de obvio: similar a la gama Ninja Z. Ambas funcionarán con baterías.
Tanto la Z BEV como la Ninja BEV equiparán una batería doble de 3 kWh de capacidad máxima, con una potencia equiparable a una moto de 125 cc.

Ninja BEV
Comparten la plataforma y base, con una altura de asiento de unos 785 mm. Una es Naked y la otra deportiva, ya se sabe. Para Kawasaki es una demostración de que quiere dejar de lado lado los scooters para dar lugar a las motos eléctricas de pequeña cilindrada, por el momento.
| Te puede interesar | Kawasaki EV: la primera eléctrica se presentó en Intermot 2022 | VIDEO
Los dos modelos son enchufables, por lo que no es necesario extraer la batería para cargarla. El módulo está cubierto por el carenado y protegido completamente por el bastidor.

Z BEV
Vamos a la híbrida
Ito también profundizó sobre el avance que hizo la firma sobre en prototipo híbrido bajo las siglas de HEV (Hybrid Electric Vehicle).
Aún en modo conceptual, esta moto permitirá cambiar entre el motor eléctrico y otro de combustión a medida que se circule, como los autos. Su estado de desarrollo está bastante avanzado y llegaría al mercado en 2024.
| Te puede interesar | El futuro de Kawasaki es eléctrico o híbrido | VIDEOS
El aspecto de la Kawasaki HEV es del tipo de la Ninja 400, y se espera que monte el motor bicilíndrico en paralelo de la Ninja 250 o bien de la Ninja 400. A ese motor de combustión interna habrá que sumarle otro gran motor eléctrico dispuesto sobre la caja de cambios y conectado a la transmisión a través de un embrague.

EHV
En el stand del Salón de Milán, Kawasaki también expuso en una vitrina su motor experimental de hidrógeno basado en el de la Ninja H2 de cuatro cilindros, con inyección directa e hidrógeno para generar propulsión.
Durante el EICMA, a través del propio Hiroshi Ito, Kawasaki se comprometió, no obstante, a planificar otras 30 nuevas motos con motor de combustión interna que llegarán entre 2024 y 2025.
Créditos | Motorpasión Moto | EICMA
0 comentarios