La presión de los neumáticos en MotoGP es uno de los temas más resonantes de las últimas horas en el mundo de la competición.
Desde el principio de la temporada, la categoría reina impuso un régimen mínimo de presiones para los neumáticos. Pero, desde el Gran Premio de Gran Bretaña, la Dirección de carrera comenzó a controlarlo. Por lo tanto, decidió a sancionar a los pilotos que no las respeten.
Las cifras dispuestas son para el compuesto delantero 1,9 bares y para el trasero 1,7 bares.
La presión de neumáticos en MotoGP: los protagonistas
La polémica tiene dos actores: Michelin y los pilotos. La empresa que desarrolla y distribuye los neumáticos de MotoGP explica que estos valores son los mínimos para asegurar la resistencia e integridad de los compuestos.
Por otro lado, los pilotos aseguran que en una carrera, la temperatura y la presión de los neumáticos aumenta, situación queda equilibrada colocando una presión inferior. Una presión alta es preocupante para los protagonistas ya que la superficie de contacto con el asfalto se reduce, lo cual implica una potencial disminución del agarre.
La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) determinó realizar controles aleatorios a los pilotos, con llamadas de atención como primer paso antes de una sanción. Estas advertencias han sido recurrentes, pero en el último Gran Premio de Tailandia se dio la primera pena a Aleix Espargaró (Aprilia).

El catalán no es el único que es seguido de cerca, sino que hay otros ocho pilotos que advertidos, como Marc Márquez (Honda), Máverick Viñales (Aprilia) y Franco Morbidelli (Yamaha), entre otros.
Te puede interesar | Martín ganó en Tailandia y puso MotoGP al “rojo Ducati”
Pero, tal vez, el caso más resonante sea el de Jorge Martin (Ducati Pramac), quien está en la lucha del campeonato. Una presunta sanción para el oriundo de Madrid a falta de tres carreras para el cierre del certamen, podría ser muy perjudicial y hasta controversial.
Esta normativa gana cada vez más fuerza ya que, recibida la primera notificación, hay tres niveles de “castigo“ en orden ascendente. Para la primera falta rige una penalización de tres segundos, la segunda de seis segundos y la tercera es de 12 segundos, en el caso de incumplir por cuarta vez o más.
VÍA | Lulop | Michelin | Motorsport
0 comentarios