Llega la carga rápida para las motocicletas eléctricas: el 85% de la autonomía en 15 minutos.
El CTO de Energica, Giampiero Testoni, anunció que los tiempos de recarga de las motocicletas eléctricas se reducirán en un futuro cercano. La tecnología ya está lista, solo necesitan ampliar la potencia de recarga de sus modelos, que ya cuentan con recarga rápida en corriente continua.
Sabido es que Energica es una de las empresas que están conquistando el mercado con una oferta únicamente eléctrica. La empresa italiana, con sede en Módena, nació en 2010 centrada sobre todo en el mundo de la competición. En 2017 se convirtió en el único proveedor de las motocicletas eléctricas utilizadas en el Mundial MotoE.
Para sus modelos de calle, en lugar de trasplantar un tren motriz eléctrico al chasis de una motocicleta ya desarrollado, comenzó a trabajar sobre la eCRP, un diseño totalmente original. Esto le permitió que se optimizara el conjunto para sacar el máximo provecho de ser una moto eléctrica. El enfoque en el rendimiento continuó en sus motocicletas eléctricas de calle que responden como si fueran auténticas motocicletas deportivas.
Leer también: Jordi Torres es el segundo campeón mundial de MotoE
Pioneros en carga rápida
Energica es uno de los fabricantes que primero adoptó la carga rápida en sus motos eléctricas. Sus modelos ya implementan un sistema de carga en corriente continua bajo el estándar CCS que acelera la carga respecto a la habitual. “Por supuesto, ya existía un estándar japonés, pero fuimos los primeros en desarrollarla bajo el estándar europeo para permitir cargar las motocicletas al 80% en media hora”. Esto lo dijo Giampiero Testoni, responsable de tecnología de la marca, en una entrevista de Visordown. Sin embargo, no es suficiente. Energica cree que los tiempos de carga van a ir disminuyendo muy rápidamente.
A la vuelta de la esquina
Como ocurre en el sector de las cuatro ruedas, la tecnología para la carga rápida ya está aquí. Las celdas de la batería ya son capaces de cargarse en 15 minutos sin sufrir excesiva degradación. “Algunas tecnología permiten incluso reducir el tiempo a siete o diez minutos”, explicó Testoni.
“El 85% en 15 minutos está a la vuelta de la esquina. Y de ahí, la diferencia con la recarga en cinco minutos es muy pequeña». Muchos motociclistas utilizan los tiempos de carga de combustible “para estirar las piernas”, señaló Testoni, “convirtiendo un llenado completo de sus tanques en una parada de 15 minutos: eso pronto podría ser comparable a la recarga de una motocicleta eléctrica”.
Leer también: EICMA 2019: Energica Eva Ribelle
Otro aspecto importante a destacar son las cifras de autonomía. Si bien aún no se ha alcanzado la paridad en los tiempos de parada entre las motocicletas de combustible y las eléctricas, en este caso la comparación está mucho más igualada. La actualización de su catálogo presentada en el EICMA de Milán de 2019 incluyó avances importantes en lo que se refiere a la tecnología de las baterías. Su capacidad aumentó hasta los 21,5 kWh lo que suponía un 60% más que los pack anteriores que contaban con 13,4 kWh. En consecuencia las cifras de autonomía aumentaban en todos sus modelos para alcanzar los 400 kilómetros en ciudad, los 180 kilómetros en autopista y los 230 kilómetros en recorridos mixtos.
Según indicó Testoni, “en una motocicleta no se puede tener tanto espacio para las baterías, pero con los packs de 21,5 kWh nos quedamos muy cerca de lo que se logra con una moto de combustible en el uso real”.
Algunos estudios, como el realizado en Reino Unido por BikeSure, vaticinan que alrededor de la mitad de los motociclistas están dispuestos a hacer el cambio y a pasar de una motocicleta de combustión interna a una eléctrica. Con los avances tecnológicos relacionados con la autonomía y la velocidad de carga, estas cifras se moverán todavía más para el lado de las motocicletas eléctricas.
Créditos: Híbridos y Eléctricos
0 comentarios