Con una inversión superior a los 2 millones de dólares, el Grupo Simpa relanza la presencia de Harley-Davidson en Argentina. El retorno a la tradicional Avenida del Libertador, con un local exclusivo en Olivos, marca un punto de inflexión para la legendaria firma estadounidense en el país. A través de un enfoque integral que prioriza la experiencia del usuario y la disponibilidad de producto, la compañía proyecta un crecimiento sostenido en ventas y en comunidad.
Actualmente, Harley-Davidson ofrece 17 modelos en el mercado argentino, pero ya confirmó la llegada de nuevas unidades Softail, incluyendo versiones icónicas como la Fat Boy, Low Rider ST y CVO Road Glide ST. El objetivo, según directivos, es replicar en Argentina el line-up disponible en los principales mercados globales.
“Queremos que el usuario pueda sentarse y elegir la Harley que más se adapte a sus necesidades”, explicó Federico Luchessi, Brand Manager de Harley-Davidson en Grupo Simpa.

Federico Luchessi, Brand Manager de Harley-Davidson en Grupo Simpa.
5 puntos clave del plan del Grupo Simpa
Nuevo local oficial: Ubicado en Av. del Libertador 3011 (Olivos), incluye showroom, boutique, taller técnico y postventa personalizada.
Expansión del portafolio: A los 17 modelos actuales se suman nuevas versiones Softail, incluyendo CVO de alta gama.
Experiencia de marca: Test drives, academias para mujeres y encuentros para fanáticos refuerzan la identidad Harley.
Proyección de ventas: Estiman cerrar 2025 con más de 100 unidades vendidas, lo que representa un 30 % de crecimiento.
Participación de mercado: Harley-Davidson busca consolidar el 90 % del segmento custom de alta cilindrada en el país.
En Motodinamia
Harley-Davidson Sportster S 2025: evolución y potencia

Martín Schwartz, Director de la División Rodados en Grupo Simpa.
Comercialización y precios
Harley-Davidson en Argentina es actualmente comercializada exclusivamente por Grupo Simpa. Las motocicletas se ensamblan localmente, lo que permite sortear trabas arancelarias y mantener precios competitivos. Si bien los valores varían según modelo, los precios estimados oscilan entre USD 35.000 y USD 70.000, dependiendo de la configuración y el nivel de equipamiento.
Respecto a la disponibilidad regional, algunos modelos ya se exportan a países limítrofes. Sin embargo, el foco inmediato está en abastecer el mercado interno con un portfolio actualizado y con homologación completa para normativa local.
“Harley-Davidson no solo está presente con productos, sino con respaldo local y estándares globales”, destacó Martín Schwartz, Director de la División Rodados en Grupo Simpa.
¿Cuántas Harley-Davidson hay en Argentina?
Según datos del sector, actualmente circulan más de 3.000 unidades activas en el país. El 90 % pertenece al segmento de gran cilindrada, donde la marca domina cómodamente.
Historia de Harley-Davidson en Argentina
1920-1940: Primeros ingresos informales, uso estatal y admiración como motos robustas.
1950-1980: Importaciones irregulares por restricciones comerciales.
1994: Primer concesionario oficial. Expansión con H.O.G. y participación en ferias.
2000s: Consolidación con showroom en Palermo. Éxito de modelos como Fat Boy y Electra Glide.
2010-2020: Caída de ventas por trabas económicas. Planes de financiación propios.
2021: Fin de Harley-Davidson Buenos Aires como operador oficial.
2022: Grupo Simpa asume la representación exclusiva.
2023-2025: Reapertura del flagship en Pilar y nuevo local en Olivos. Reactivación comercial total.
En Motodinamia
Harley-Davidson y MotoGP lanzan mundial de baggers

Estiman cerrar 2025 con más de 100 unidades vendidas, lo que representa un 30 % de crecimiento.
Estrategia sólida y realista
El regreso de Harley-Davidson en Argentina bajo el ala del Grupo Simpa se percibe como una estrategia sólida y realista. El enfoque en experiencia, comunidad y variedad de producto alinea la operación local con los estándares de los mercados internacionales. Sin embargo, el éxito a mediano plazo dependerá del contexto económico y de la capacidad de sostener precios competitivos frente a rivales como Indian o modelos europeos de alta gama.
*Lo mejor: Presencia oficial fortalecida, amplia oferta de modelos y enfoque en la experiencia de usuario.
*Lo peor: El precio en dólares sigue siendo una barrera para nuevos usuarios en el mercado argentino.

El local de Libertador cuenta con todos los servicios post venta.
0 comentarios