El desarrollo de la primera moto todoterreno de Triumph viene acaparando la atención de propios y extraños desde hace unos años.
La marca inglesa no quiere ni puede fallar en el intento, por lo que, desde el principio, trabajó en estrecha colaboración con expertos de la industria y el deporte off-road.
Las Triumph de motocross, by Charmichael
Es que Triumph no sólo fabricará próximamente motos de motocross y enduro, sino que, simultáneamente, se arrojará de lleno al exigente mundo de la competición internacional.
Triumph participará en el AMA Supercross al comienzo de la temporada 2024 con un proyecto de carreras totalmente respaldado por la fábrica, el Triumph Racing.
Al mismo tiempo, Triumph Motorcycles también competirá en el Campeonato del Mundo de Motocross de la FIM en 2024.
Te puede interesar | Triumph fabricará motos de Enduro y Motocross
A medida que se intensifican los preparativos para el debut de Triumph en los Campeonatos del Mundo MXGP-MX2 y AMA Supercross de 2024, la marca lanzó serie ‘Vision to Reality’.
Se trata de tres videos que responden a algunas de las preguntas que se hacen los usuarios de Triumph y los curiosos para saber cómo serán las motos de MX.
Chasis compacto y motor rendidor
En el primer episodio de ‘Vision to Reality’, Ricky Carmichael y el resto del equipo presentaron el chasis de motocross de Triumph. En el corte 2, charlan con Vincent Berini para desgranar todos los detalles del trabajo realizado para desarrollar el nuevo motor Triumph de motocross.
Habrá un tercer capítulo, pero para eso, habrá que esperar hasta el 5 de septiembre.
Entre las cosas que enfatiza el múltiple campeón de MX americano, Ricky Carmichael en el primer video, es que la marca de Hinckley eligió el aluminio para construir el chasis. También que es único y original (no se parece al de otra moto). Al mismo tiempo, las soldaduras están hechas a mano, lo que le da un toque especial y lo distingue de las motos de serie.
Motor para profesionales y principiantes
La identidad propia es otro dato distintivo que Triumph mantiene en la concepción del motor. El resultado, según Carmichael es un propulsor que se adapta tanto a profesionales como a principiantes.
La unidad motriz es liviana y compacta y, tal vez, la característica más sobresaliente es su rendimiento equilibrado en bajas y altas revoluciones. Es decir, un motor apto para todos los niveles de conducción.
Finalmente, Ricky destaca la integración del motor y el chasis. “No importa cuánta potencia pueda tener un motor, si el chasis no puede transferir esa potencia al suelo, es inútil”, dictamina.
Créditos | Triumph | enduro.de
0 comentarios