KTM, la firma austriaca reconocida por su espíritu Ready To Race, ha incursionado en el segmento de las motocicletas eléctricas con modelos como la KTM Freeride E y la línea KTM E-Ride, enfocadas en el off-road. Ahora, con la KTM E-Duke, la marca apunta al ámbito urbano, ofreciendo una moto eléctrica naked que combina diseño agresivo y tecnología avanzada.
El piloto de acrobacias oficial de KTM, Rok Bagoros, fue quien compartió en sus redes sociales un video mostrando el prototipo de la KTM E-Duke en el Motohall de Mattighofen.
La KTM E-Duke representa un paso significativo en la evolución de las motocicletas eléctricas de la marca, marcando su entrada en el segmento de las naked urbanas eléctricas. Este modelo se perfila como una opción ideal para quienes buscan una moto ágil, eficiente y con el ADN deportivo característico de KTM.

La batería no es extraíble, lo que indica un enfoque en la rigidez estructural y la optimización del espacio.
Desarrollo técnico de la Duke elécrica
Motor y batería
La KTM E-Duke estará equipada con un motor eléctrico de 10 kW (13,4 CV), alimentado por una batería fija de 5,5 kWh. Esta configuración le permite ofrecer un rendimiento comparable al de una moto de 125 cc, siendo apta para el carnet A1. La batería no es extraíble, lo que indica un enfoque en la rigidez estructural y la optimización del espacio.
Parte ciclo y diseño
El chasis tubular, similar al de las KTM 125 y 390 Duke, proporciona una estructura liviana y resistente. El diseño incorpora un basculante y subchasis similares, con un monoamortiguador trasero lateral. Las llantas de 17 pulgadas y los frenos livianos completan un conjunto orientado a la agilidad y el control.
El estilo, influenciado por KISKA, presenta líneas afiladas y una estética vanguardista. El asiento, aparentemente fabricado con espuma 3D, se extiende hasta la zona del tanque para eliminar la necesidad de asideros y ofrecer una sensación de amplitud.
Te puede interesar
Moto eléctrica con marchas: la Matter Aera rompe el status

La KTM E-Duke está dirigida a motociclistas urbanos que buscan una moto eléctrica naked con diseño agresivo, tecnología avanzada y un rendimiento adecuado para la ciudad.
Tecnología y ergonomía
Se espera que la E-Duke cuente con un tablero digital TFT, conectividad con smartphone y navegación integrada. Además, podría incluir características como operación sin llave, actualizaciones OTA y geolocalización. La ergonomía está diseñada para ofrecer una postura de conducción cómoda y deportiva, adecuada para el uso urbano y trayectos cortos.
Perfil de usuario
La KTM E-Duke está dirigida a motociclistas urbanos que buscan una moto eléctrica naked con diseño agresivo, tecnología avanzada y un rendimiento adecuado para la ciudad. Es ideal para conductores con carnet A1 o con experiencia en motos de 125 cc que deseen una transición hacia la movilidad eléctrica sin sacrificar el estilo ni la deportividad.
Comparativa con rivales
En el creciente mercado de las motocicletas eléctricas, la KTM E-Duke competirá con modelos como la Kawasaki Z e-1, la Ultraviolette F77 y la Husqvarna E-Pilen.
Kawasaki Z e-1: Equipada con un motor de 9 kW (12 CV) y dos baterías de 30 Ah, ofrece una autonomía de 72 km y una velocidad máxima de 99 km/h. Su diseño y prestaciones la posicionan como una opción adecuada para el uso urbano.
Ultraviolette F77: Con una potencia de 36,2 CV y un par máximo de 85 Nm, alcanza una velocidad máxima de 140 km/h. Su batería de 10,3 kWh proporciona una autonomía de hasta 307 km. Es una opción más orientada al rendimiento y la autonomía extendida.
Husqvarna E-Pilen: Comparte plataforma con la E-Duke, incluyendo el motor de 10 kW y la batería de 5,5 kWh. Su diseño se enfoca en una estética más minimalista y escandinava.
En foros y comunidades de motociclistas, los usuarios expresan interés en la E-Duke. Destacan su diseño y la promesa de una experiencia de conducción eléctrica sin comprometer el estilo deportivo característico de KTM.

La ergonomía está diseñada para ofrecer una postura de conducción cómoda y deportiva, adecuada para el uso urbano y trayectos cortos.
Comercialización y precios
La KTM E-Duke se espera que se comercialice inicialmente en mercados europeos e indios, con una posible expansión a América Latina, incluyendo Argentina. El precio estimado en India es de aproximadamente ₹2,50,000 (unos USD 3,000). En Europa, se anticipa un precio inferior a los €10,000, posicionándola como una opción competitiva en el segmento de las motos eléctricas urbanas.
Análisis de posicionamiento en el mercado
La KTM E-Duke se posicionará como una motocicleta eléctrica urbana de gama media-alta, con una combinación de diseño agresivo, tecnología avanzada y rendimiento adecuado para la ciudad. Su enfoque en la movilidad eléctrica sin sacrificar el estilo deportivo la distingue en un mercado en crecimiento.
Ventajas y desventajas de las motos eléctricas
Ventajas:
Emisiones cero: No emiten gases contaminantes, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
Bajo costo de mantenimiento: Al tener menos partes móviles, requieren menos mantenimiento que las motos de combustión.
Silenciosas: Ofrecen una experiencia de conducción más tranquila y menos contaminante acústicamente.
Aceleración instantánea: El par motor disponible desde cero revoluciones proporciona una respuesta inmediata.
Desventajas:
Autonomía limitada: Dependiendo del modelo, la autonomía puede ser inferior a la de las motos de combustión.
Tiempo de recarga: Aunque mejora constantemente, el tiempo de carga aún es mayor que el de repostar combustible.
Infraestructura de carga: La disponibilidad de estaciones de carga puede ser limitada en algunas regiones.
Costo inicial: El precio de adquisición suele ser más alto, aunque se compensa con menores costos operativos.
En suma
La KTM E-Duke representa una evolución natural para la marca austríaca al conjugar su legado deportivo con las tendencias actuales de movilidad sostenible. Aunque aún no se han revelado todos los detalles, las especificaciones conocidas indican que será una opción atractiva para motociclistas urbanos que buscan una moto eléctrica con carácter y rendimiento.
En Motodinamia
Así será Doki, el scooter eléctrico de LiveWire

Su enfoque en la movilidad eléctrica sin sacrificar el estilo deportivo la distingue en un mercado en crecimiento.
KTM consigue saldar sus deudas
Recientemente, KTM ha logrado estabilizar su situación financiera gracias a una inyección de capital por parte de su socio estratégico, Bajaj Auto. La empresa india adquirió el 50,1% restante de Pierer Mobility, consolidando su control total sobre la compañía. Este acuerdo incluyó un préstamo de €450 millones y un bono adicional de €150 millones, destinados a cubrir deudas y reactivar las líneas de producción.
Este respaldo financiero permite a KTM continuar con el desarrollo y lanzamiento de nuevos modelos como la KTM E-Duke, y fortalecer su presencia en el mercado global de motocicletas eléctricas.
Según Motorcycle.com, «el futuro de KTM y sus marcas hermanas aún está por determinar. Bajaj actualmente produce los modelos sub-400cc del grupo, como la KTM 390 Adventure y las Vitpilen y Svartpilen 401 de Husqvarna, y es posible que las marcas cambien su enfoque hacia este segmento y se alejen de motos más grandes y caras como la 1390 Super Duke».
En Motodinamia
La ZENO EMARA resigna estética por practicidad
0 comentarios