Si estás buscando información sobre la cilindrada de la Yamaha R3, seguramente te interesa conocer más sobre este modelo de moto deportiva de media cilindrada. En este post, te contamos su capacidad de motor, otras especificaciones clave y cómo se compara con otras motos del segmento.
¿Cuál es la cilindrada de la Yamaha R3?
La Yamaha YZF-R3 cuenta con un motor de 321 cc, lo que la ubica dentro del segmento de las motos deportivas de media cilindrada. Su motor es un bicilíndrico en línea, lo que le da un equilibrio perfecto entre potencia y facilidad de manejo.
🔹 Cilindrada exacta: 321 cc
🔹 Tipo de motor: Bicilíndrico en línea, DOHC, 4 tiempos
🔹 Refrigeración: Líquida
🔹 Potencia máxima: Aproximadamente 42 hp a 10,750 rpm
🔹 Torque máximo: 29.5 Nm a 9,000 rpm
Yamaha R3 vs. Otras motos similares
Si estás considerando la Yamaha R3, es posible que también estés viendo opciones como la Kawasaki Ninja 400 o la KTM RC 390. Aquí te dejamos una comparativa rápida:
Moto | Cilindrada | Potencia | Tipo de motor | Peso (aprox.) |
Yamaha R3 | 321 cc | 42 hp | Bicilíndrico | 169 kg |
Kawasaki Ninja 400 | 399 cc | 49 hp | Bicilíndrico | 173 kg |
KTM RC 390 | 373 cc | 44 hp | Monocilíndrico | 172 kg |
Aunque la Ninja 400 tiene más cilindrada y potencia, la Yamaha R3 destaca por su suavidad de manejo, comodidad y fiabilidad, lo que la convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para motociclistas experimentados que buscan una moto ágil y versátil.
¿Qué licencia necesitás para manejar una Yamaha R3?
Dependiendo del país donde estés, la licencia requerida puede variar. En muchos lugares, la Yamaha R3 se encuentra dentro de la categoría A2 o intermedia, ya que su potencia está dentro del límite permitido para motociclistas con licencia restringida.
Si estás en Argentina, por ejemplo:
Licencia A.3 (para motos de más de 300 cc)
En otros países, como España, la Yamaha R3 entra en la categoría A2 y puede requerir una limitación de potencia para cumplir con la normativa.
¿Vale la pena comprar una Yamaha R3?
✅ Ideal para principiantes: Su potencia es suficiente para disfrutar de una conducción deportiva sin ser excesiva.
✅ Diseño agresivo y deportivo: Inspirada en la Yamaha R1, con estética de superbike.
✅ Mantenimiento accesible: Yamaha es conocida por la durabilidad y fiabilidad de sus motores.
✅ Buena relación peso-potencia: Permite un manejo ágil tanto en ciudad como en ruta.
Si buscás una moto deportiva, cómoda y confiable, la Yamaha R3 es una excelente opción para disfrutar de la adrenalina sin sacrificar comodidad.
¿Tenés dudas sobre la Yamaha R3?
Si querés saber más sobre este modelo, comparaciones o consejos antes de comprarla, ¡dejá tu comentario! 👇🔥
0 comentarios