El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, firmó un acuerdo para que los nuevos modelos incorporen frenos CBS y ABS, según la cilindrada.
Desde enero de 2025, las motos con una cilindrada menor o igual a 250 centímetros cúbicos y su equivalente eléctrico incluirán de fábrica el Sistema de Frenado Combinado (CBS). Las de mayor cilindrada el Sistema Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda delantera.
Vale recordar que en Argentina los motociclistas representan casi la mitad de las víctimas fatales en siniestros viales (46%). Una de las múltiples causas es la dificultad de los conductores para detener la moto de manera rápida y sin perder el equilibrio. La alta siniestralidad de los motociclistas puede reducirse aplicando tecnologías avanzadas en el sistema de frenos.
Motos más seguras en argentina desde 2025
El acuerdo fue firmado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, por parte del Estado. Y la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM), la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) y la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA), en representación de la industria.

Cómo funcionan los sistemas CBS y ABS
- CBS (Freno Combinado): Los frenos combinados hacen que, aunque el conductor solo presione el freno de una rueda, se le envíe algo de potencia de frenado a la otra. De esa manera el frenado es más efectivo y es menor el riesgo de perder el equilibrio.
- ABS (Sistema Antibloqueo): Este sistema sirve para impedir el bloqueo de la rueda en que está instalado, evitando derrapes al frenar. El dispositivo posee un sensor en la rueda que se conecta con un módulo de control que libera momentáneamente el freno si detecta que la velocidad de giro de la rueda se aproxima a cero. El ABS permite hacer esquives mientras se está frenando, reduciendo el riesgo de choque o caída.
Esta disposición busca cambiar la situación del mercado actual de motos que no cuentan con tecnología avanzada y adecuada. Hasta hoy, el reparto de la fuerza de frenado entre ambas ruedas de la moto depende exclusivamente de la habilidad del conductor.

Excepciones
Las motocicletas que están exceptuadas de incluir el sistema CBS son aquellas de cilindrada menor o igual a 250 cc o su equivalente eléctrico que posean un sistema de frenado a disco en todas sus ruedas. Para ser eximidas de esta nueva disposición, también deberán contar con Licencia de Configuración de Modelo (LCM) vigente o bien con sistema ABS que actúe, al menos, sobre la rueda delantera.
También están exceptuadas las motocicletas destinadas a conducción “todo terreno” para circular en superficies no pavimentadas (de la categoría L3).
La mejoría en la seguridad de motociclistas aportará también una mayor protección para quienes comparten el uso de las vías de circulación como peatones y ciclistas.
| Te puede interesar

Confirman la realización del Salón Moto 2022
VÍA | ANSV







0 comentarios