La Yamaha FZ-X Hybrid 2025 marca un hito dentro del segmento naked urbano de baja cilindrada, al incorporar tecnología híbrida asistida que eleva el nivel de eficiencia, conectividad y refinamiento sin modificar el motor base de 149 cc.
Este nuevo modelo nace en la India como evolución natural de la gama FZ-X, reconocida por su estética neo-retro y su carácter práctico. Con esta actualización híbrida, Yamaha apunta a los motociclistas urbanos que buscan un medio de transporte eficiente pero con valor añadido, sin necesidad de saltar a cilindradas mayores.

El motor híbrido no gana potencia, pero sí eficiencia y suavidad en entorno urbanos. (foto Yamaha India)
FZ-X con motor híbrido y mejoras técnicas
El corazón de la FZ-X Hybrid es el conocido monocilíndrico SOHC de 149 cc, refrigerado por aire, que entrega 12,4 CV a 7.250 rpm y 13,3 Nm a 5.500 rpm. La innovación radica en la incorporación del sistema híbrido con Smart Motor Generator (SMG) y Start-Stop System (SSS), que permite arranques eléctricos silenciosos, asistencia de par a baja velocidad y ahorro de combustible al detener el motor en el tráfico.
El motor no gana potencia, pero sí eficiencia y suavidad, especialmente útiles en condiciones urbanas. Se mantiene la caja de 5 marchas, y el peso sube apenas a 141 kg, 2 kg más que la versión estándar.
En cuanto a ciclística, conserva la suspensión telescópica delantera y el sistema Monocross trasero ajustable, sumando control de tracción (TCS) y un ABS de un solo canal. La nueva pantalla TFT a color de 4,2″ se conecta con smartphones mediante la app Y-Connect, con funciones de navegación paso a paso, alertas de llamadas y datos de viaje.
“La nueva FZ-X Hybrid es una commuter evolucionada: menos consumo, más conectividad y estilo cuidado”.
Diferencias con la Yamaha FZ-X estándar
Aunque ambas versiones comparten plataforma, motor y geometría, hay diferencias importantes:
Tecnología híbrida: exclusiva de la versión Hybrid, con SMG y sistema Start-Stop.
Pantalla: TFT a color con conectividad en la Hybrid, frente a pantalla LCD negativa en la estándar.
Peso: 141 kg vs 139 kg.
Equipamiento adicional: control de tracción, navegación TBT y puertos USB solo en la híbrida.
Colores: Titanio mate y llantas doradas (Hybrid) vs Azul o Negro mate (estándar).
Precio: la FZ-X Hybrid cuesta unas ₹20.000 más que la versión base (USD 1.790).
En Motodinamia
TVS Apache 160 2024, la misma lógica, más tecnología
¿Qué busca Yamaha con la FZ-X híbrida?
Yamaha apunta a introducir tecnología híbrida accesible en el segmento commuter sin alterar la estructura básica de sus modelos. Con la FZ-X Hybrid, la marca:
Extiende la tecnología probada en la FZ-S Hybrid a un formato más estilizado y atractivo.
Aumenta el ticket promedio ofreciendo mayor equipamiento sin necesidad de subir la cilindrada.
Ofrece una solución premium pero racional, con enfoque en confort urbano y eficiencia.
Refuerza su imagen de innovación con funciones conectadas y diseño diferenciado.
Gana ventaja competitiva al ser la única marca con un modelo naked-híbrido en esta franja de precio.

La nueva pantalla TFT a color de 4,2″ se conecta con smartphones mediante la app Y-Connect. (Foto Yamaha India)
Comparativa con rivales del segmento naked 150 cc
La Yamaha FZ-X Hybrid luchará en un segmento altamente competitivo donde modelos como la Bajaj Pulsar, Hero Xtreme 125R y Pulsar/Rouser N150 dominan el mercado por su equilibrio entre prestaciones, confiabilidad y precio.
Frente a estas, la propuesta de Yamaha no busca destacar por potencia, sino por sofisticación tecnológica. Mientras la Rouser y la Apache ofrecen motores más potentes —alrededor de 16 CV frente a los 12,4 CV de la FZ-X Hybrid—, la Yamaha responde con asistencia híbrida en bajas rpm, pantalla TFT a color, control de tracción y conectividad móvil completa, elementos ausentes en sus competidoras directas.
Ninguna de estas rivales incluye arranque eléctrico silencioso, navegación paso a paso integrada o sistema Start-Stop, ventajas que hacen de la FZ-X Hybrid una opción diferenciadora en el entorno urbano.
“Con pantalla TFT y asistencia híbrida, Yamaha sube la vara en el segmento sin elevar la cilindrada”.
Opiniones de usuarios y medios
En canales de prueba como Motorbeam y foros como Team-BHP, la recepción ha sido positiva. Se valoran el arranque suave, la reducción del consumo y la pantalla TFT como elementos distintivos. Algunos usuarios critican que no haya un salto de potencia, aunque reconocen que ese no es el objetivo de la moto.
Desde ZigWheels, se destaca: “La FZ-X Hybrid no está hecha para correr, sino para moverse con comodidad y estilo en la ciudad”.
Comercialización y mercados
Actualmente, la Yamaha FZ-X Hybrid se vende en India con un precio de ₹149.990 (alrededor de USD 1.790). No hay anuncios oficiales sobre su llegada a Europa y América Latina, aunque podría ingresar si cumple con los estándares regionales de ABS y emisiones.
Por ahora, se posiciona como la versión tope de gama de la serie FZ, para ampliar el espectro sin cambiar la cilindrada. La estrategia de Yamaha es clara: más valor percibido, mayor rentabilidad, y fidelización del usuario urbano.
En Motodinamia
Hero Xtreme 125R, una Naked pensada para Europa
Ficha técnica – Yamaha FZ-X Hybrid 2025
Motor: monocilíndrico SOHC, 149 cc, 2 válvulas, refrigerado por aire
Potencia: 12,4 CV @ 7.250 rpm
Par motor: 13,3 Nm @ 5.500 rpm
Peso: 141 kg
Altura del asiento: 810 mm (estimada)
Suspensiones: telescópica delantera, Monocross trasera (ajustable)
Frenos: disco delantero y trasero, ABS monocanal
Pantalla: TFT 4,2″ a color
Tecnología: SMG, Start-Stop, TCS, puerto USB
Conectividad: app Y-Connect, navegación paso a paso, alertas de llamadas/mensajes
Colores: Titanio mate con llantas doradas

Se convierte en tope de gama de la serie FZ, para ampliar el espectro sin cambiar la cilindrada. (Foto Yamaha India)
Una evolución sensata
La Yamaha FZ-X Hybrid no rompe récords de velocidad ni propone un salto técnico radical, pero representa una evolución sensata, coherente y tecnológica para el motociclista urbano. La marca japonesa ofrece una alternativa más conectada, más silenciosa y más eficiente, sin perder la accesibilidad ni la confiabilidad que caracteriza a su serie FZ.
*Lo mejor: Tecnología híbrida inédita en el segmento, conectividad móvil completa y estilo diferenciado.
*Lo mejorable: Sin aumento de potencia respecto a la FZ-X estándar; disponibilidad aún limitada a India.







0 comentarios