MX eléctrica al límite: Stark Varg MX 1.2 con 80 CV

Publicada: 25 agosto, 2025
Parte delantera de la Stark Varg MX 1.2 vista desde arriba
En lo más alto del podio comparativo en potencia, peso y telemetría avanzada integrada.

El segmento de la MX eléctrica vive un momento clave con la llegada de la Stark Varg MX 1.2, la última evolución del fabricante hispano-sueco Stark Future. Más autonomía, mayor personalización y un sistema digital revolucionario convierten a esta moto en un verdadero referente del motocross eléctrico a nivel mundial.

Historia y desarrollo de la MX eléctrica Stark Varg

La primera Stark Varg marcó un antes y un después al ofrecer un rendimiento superior a las tradicionales 450 cc de combustible. Tras su impacto inicial y su rápida adopción en competiciones, llega la MX 1.2, con mejoras sustanciales en autonomía, gestión electrónica y chasis.

En el corazón de la moto se mantiene el motor de 80 CV (60 kW) y un par instantáneo de 973 Nm en la rueda trasera, ajustable entre 10 y 80 CV según la necesidad del piloto.
La gran novedad es el Arkenstone, un smartphone Android de grado militar integrado en el manubrio. Este dispositivo controla potencia, freno regenerativo y modos de entrega, además de registrar tiempos y recorridos mediante GPS.

La batería estructural de 7,2 kWh, con carcasa de magnesio en forma de panal, ofrece un 20 % más de autonomía y admite carga rápida en dos horas. El chasis, ahora más liviano y flexible, optimiza el centro de gravedad y mejora la maniobrabilidad. Suspensiones KYB de 310 mm y un sistema de cableado sobremoldeado completan la actualización.

Una foto de etudio de la Stark Varg MX 1.2 subida a un caballete metálico

Motor de hasta 80 CV con potencia ajustable desde 10 CV

Comparativa con rivales directos

Entre sus competidores se encuentran la KTM Freeride E-XC, la Sur-Ron Storm Bee y la Honda CR Electric Proto. Frente a ellas, la Stark Varg destaca por su mayor potencia (80 CV frente a los 60 CV de la Sur-Ron), mayor autonomía y un nivel de personalización inédito gracias a la App Stark Future.

Opiniones y percepciones

Los primeros propietarios valoran la ausencia de mantenimiento complejo y el ahorro económico respecto a una moto de combustión. Distribuidores, en tanto, destacan la alta demanda y el atractivo de contar con un modelo eléctrico capaz de competir directamente contra equivalentes a nafta.

Entre los pilotos profesionales, Kevin Windham afirmó tras probarla: «He probado todo lo que hay que probar, y esto es el futuro2. Por su parte, Sébastien Tortelli señaló: «En las carreras es donde se muestran las debilidades y se demuestran las fortalezas».

A nivel de la prensa especializada, el  portal Híbridos y Eléctricos destacó: «La motocicleta eléctrica de montaña más potente del mundo necesitaba una actualización: ahora se siente más ligera y manejable». En Estados Unidos, Captain Electro subrayó: «La Varg MX 1.2 está armada con 80 caballos de fuerza… puedes bajarla hasta 10 caballos y después subirla de nuevo hasta 80»

Cinco puntos clave del producto

  1. Motor de hasta 80 CV con potencia ajustable desde 10 CV.

  2. Batería estructural de 7,2 kWh con +20 % de autonomía.

  3. Sistema Arkenstone, control digital y telemetría avanzada.

  4. Chasis más liviano y flexible con suspensiones KYB de 310 mm.

  5. Mantenimiento mínimo y garantía de dos años

En Motodinamia
Ducati Desmo450 MX: la desmodrómica del motocross

Un piloto de Stark Varg MX 1.2 se para en una bajada de tierra de la pista para estudiar el terreno

Sistema Arkenstone, control digital y telemetría avanzada.

La gran novedad es el Arkenstone, un smartphone Android de grado militar integrado en el manubrio. Este dispositivo controla potencia, freno regenerativo y modos de entrega, además de registrar tiempos y recorridos mediante GPS.

Ficha técnica Stark Varg MX 1.2

  • Motor: eléctrico, 80 CV (60 kW)

  • Potencia ajustable: 10–80 CV

  • Par motor: 973 Nm en rueda trasera

  • Batería: 7,2 kWh, carcasa de magnesio tipo panal

  • Autonomía: +20 % respecto al modelo anterior

  • Carga rápida: 2 horas

  • Peso total: 118 kg

  • Suspensión delantera y trasera: KYB, recorrido 310 mm

  • Chasis: acero de alta resistencia, rediseñado

  • Neumáticos: Dunlop o Pirelli

  • Opciones: hardware de titanio (-900 g), modos configurables

  • Garantía: 2 años

Lo mejor / lo mejorable

  • 🟢 Lo mejor:

    • Potencia ajustable (10–80 CV).

    • Autonomía un 20 % mayor.

    • Sistema digital Arkenstone con funciones de telemetría.

    • Chasis optimizado y más liviano.

    • Mantenimiento casi inexistente.

  • 🔴 Lo mejorable:

    • Precio elevado frente a equivalentes a combustión.

    • Tiempo de recarga aún de dos horas.

    • Disponibilidad limitada en Latinoamérica.

En Motodinamia
Yamaha eléctrica de Motocross: embrague e innovaciones

Comercialización

La Stark Varg MX 1.2 ya está disponible en Europa, EE.UU. y parte de Asia a través de distribuidores oficiales y en la web de Stark Future.

  • Versión estándar (60 CV): US$12.490 / €12.490

  • Versión Alpha (80 CV): US$13.490 / €13.490 (+ US$1.000 arancel en EE.UU.)
    En Latinoamérica, el modelo se ofrece bajo pedido en mercados como México, Brasil y Argentina, aunque la disponibilidad varía según importador.

El chasis, ahora más liviano y flexible, optimiza el centro de gravedad y mejora la maniobrabilidad.

Una Stark Varg MX 1.2 roja posa sobre su caballete en una pista barrosa con sierras naturales de fondo

Chasis más liviano y flexible con suspensiones KYB de 310 mm.

¿Por qué la Stark Varg MX 1.2 es la MX eléctrica más avanzada?

La Stark Varg MX 1.2 se considera la MX eléctrica más avanzada porque combina un motor ajustable de hasta 80 CV, batería estructural de 7,2 kWh con +20 % de autonomía y el sistema digital Arkenstone, que permite personalizar potencia, freno regenerativo y modos en tiempo real. Su rendimiento supera al de las motocross de nafta de 450 cc y reduce drásticamente el mantenimiento.

El futuro es ahora

La Stark Varg MX 1.2 confirma que el motocross eléctrico ya no es un proyecto experimental, sino una alternativa real y competitiva frente a la combustión. Con potencia ajustable, autonomía mejorada y un control digital inédito, Stark Future redefine lo que significa pilotar una MX eléctrica. El desafío será consolidar su presencia en mercados emergentes y demostrar su fiabilidad en el uso intensivo.

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..