La Kawasaki KLR650 2023 fue retirada del mercado internacional en 2018 después de una trayectoria de 30 años. Sin embargo, en 2022 regresó para continuar escribiendo la rica historia de uno de los modelos más emblemáticos de la casa de Akashi, reconocido por su robustez, sencillez y resistencia.
Estas características, en cierto punto, la adaptan de buena manera al mercado argentino. En este territorio, la «viajera liviana» ha vendido cerca de 800 unidades en todo el año, lo que representa un incremento del 37% con respecto a 2022. Con esto, se ubicó entre las 50 motos más vendidas del país y como la aventurera de media cilindrada más vendida, según los datos proporcionados por la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Por eso, analizamos tres puntos para entender mejor su buena recepción entre los usuarios argentinos.
Kawasaki KLR650 2023: confiabilidad
La Kawasaki KLR650 es un modelo histórico, con casi 30 años de desarrollo, y la realidad es que en ese tiempo ha tenido pocas «grandes renovaciones», con lo bueno y lo malo que eso conlleva. Tiene un motor económico, confiable y que es sencillo de reparar en caso de tener algún problema durante un largo viaje, situación donde más se destaca. Por eso se ganó el título de «irrompible».
Te puede interesar | La Royal Enfield Himalayan 450: todos los datos desvelados
Ese motor es el conocido monocilíndrico de 652 cc y refrigeración líquida de la empresa japonesa, al que se le retocaron múltiples componentes para que la entrega más reciente de la KLR650 supere la normativa Euro 5. Ahora tiene inyección electrónica y 5 marchas, con especial atención a su uso off-road. Con ese impulsor, esta moto alcanza cerca de 40 CV de potencia y, gracias a su tanque de combustible con capacidad para 23 litros, otorga una autonomía de aproximadamente 400 kilómetros.
Sencillez
La KLR650 no tiene grandes estridencias; sigue utilizando el chasis semi doble cuna de acero, pero en su versión más reciente equipa un subchasis y un basculante más largos. Su horquilla es convencional de 41 mm y 200 mm de recorrido, con capacidad ajustable, mientras que atrás monta un monoamortiguador Uni-Track con 185 mm de recorrido.
Te puede interesar | Kawasaki Z900, éxito en España: tres claves para entenderlo
Los discos de freno son de 300 mm y calza llantas de 21″ y 17″. Nada del otro mundo. Finalmente, en cuanto a su equipamiento, la última versión posee iluminación LED, instrumentación LCD retroiluminada y ABS. Además, está disponible en tres versiones: la base (sin ABS), Traveller, con baúl trasero y tomas para USB, y la Adventure, con maletas, luces auxiliares y protecciones de motor.
Relación precio/calidad
En este momento, la KLR650 se puede conseguir por un precio base aproximado de $12000000, cifra que la posiciona por debajo de motos del segmento de menor cilindrada como la KTM 390 Adventure, apenas por encima de la CFMoto 650MT y a la misma altura de la Benelli TRK 502.
Cabe destacar que, debido a su larga trayectoria y su motor de un solo cilindro, es muy difícil comparar a la Kawasaki KLR650 con otros productos del mercado, ya que se trata de una plataforma prácticamente única. Aun así, la mítica aventurera japonesa sigue siendo un referente entre las Trail de media cilindrada.
Vía | Kawasaki | ACARA
0 comentarios