¿Y si Honda hubiera encontrado el punto exacto entre rendimiento, diseño y movilidad eléctrica urbana? Esa es la gran incógnita que deja la presentación de la Honda E-VO , la primera moto eléctrica Honda, que abre un capítulo clave dentro del ambicioso plan de electrificación de la marca japonesa.
A diferencia de otros fabricantes que se lanzaron al vacío con superbikes eléctricas, Honda apostó por un enfoque escalonado y funcional. Primero introdujo soluciones como el EM1 e:, un scooter urbano con batería extraíble. Este modelo fue la punta de lanza de su estrategia, que prevé 30 vehículos eléctricos para 2030 , entre ellos conceptos urbanos, todoterreno y de media cilindrada. La E-VO, homologado bajo el código WH8000D, es la siguiente evolución lógica de ese camino.

Una de sus apuestas más fuertes es la probable inclusión del sistema Mobile Power Pack e de baterías intercambiables.
Diseño, motorización y tecnología de la Honda E-VO
Con un diseño tipo café racer , carenado completo y líneas más agresivas que un scooter convencional, el E-VO se posiciona como una alternativa con carácter juvenil y estilo propio. Monta un motor eléctrico de 8 kW (equivalente a unos 11 CV), aunque se especula que su potencia máxima se acerca al doble , lo que la sitúa en el rango de motos de 125 cc a 150 cc . La velocidad máxima varía según la versión: 109 km/h para el modelo de 140 kg y 120 km/h para el de 156 kg .
El motor de la Honda E-VO está fijado al chasis, dejando espacio de almacenamiento en el falso tanque de combustible. Monta frenos de disco con pinza radial delantera de cuatro pistones, ABS de serie , rueda delantera de 16” y trasera de 14”, con neumáticos 110/70 y 140/70 respectivamente.
Una de sus apuestas más fuertes es la probable inclusión del sistema Mobile Power Pack e: , que permite retirar la batería para cargarla en interiores o intercambiarla en estaciones dedicadas, como ya ocurre en Japón, Indonesia o India.
El sitio Motor1 resaltó su propuesta visual, señalando que: “Con su estética Cafe Racer, tiene más atractivo visual que el típico scooter eléctrico utilitario, lo que podría ayudar a atraer a los conductores más jóvenes que buscan algo con un poco de carácter que sea perfecto para Instagram”.
Te puede interesar | Honda Power Pod e: energía para la moto y el universo
¿Cómo se mide frente a la competencia global?
Yamaha E01
La Yamaha E01 es un scooter eléctrico con diseño futurista, motor de 11 kW y 100 km de autonomía. Aunque es más potente, carece de batería intercambiable y no tiene la estética urbana de la E-VO.
Super Soco TC Max
Este modelo tiene 5 kW de potencia nominal y 100 km/h de velocidad punta. Aunque si se trata de prestaciones, la Honda se impone por calidad de construcción y respaldo tecnológico.
NIU RQi
La NIU RQi Sport ofrece más conectividad, estilo futurista y autonomía definida. La Honda E-VO destaca por su diseño café racer, baterías intercambiables y enfoque práctico urbano.

Super Soco TC Max, una de sus rivales en el mercado.
Ficha técnica Honda E-VO (WH8000D)
Motorización : Eléctrica, montada en chasis.
Potencia nominal : 8 kW (11 CV aprox.)
Potencia máxima estimada : hasta 15-16 CV
Velocidad máxima : 109 km/h (versión 140 kg) / 120 km/h (versión 156 kg)
Peso : 143 kg y 157 kg (dos versiones)
Batería : Probable Mobile Power Pack e: extraíble e intercambiable
Frenos : Discos, delantero con pinza radial de 4 pistones + ABS
Ruedas :
Delantera: 16” – neumático 110/70
Trasera: 14” – neumático 140/70
Distancia entre ejes :
Diseño: Café racer con carenado
Homologación: Apto para carnet A1
Conclusión
La Honda E-VO representa un paso firme hacia una movilidad más limpia, sin abandonar el ADN que se convirtió a la marca en un referente global. Su combinación de tecnología práctica, diseño llamativo y espíritu urbano puede convertirla en el puente ideal entre la moto tradicional y la eléctrica del futuro. ¿ Probarías esta moto si tuvieras la oportunidad? ¿Sería difícil dejarla pasar, verdad?
No dejes de leer esto | Honda patentó un scooter con pedal de acelerador







0 comentarios