El nuevo sistema de frenos virtuales de LiveWire, la marca de motocicletas eléctricas de Harley-Davidson, busca reducir los costos de producción y comercialización, un paso crucial para la supervivencia de la marca.
Recientemente, se revelaron algunas patentes que muestran adelantos sobre este sistema que podría sustituir parcial o totalmente a los frenos tradicionales.
El contexto de esta innovación se enmarca en la difícil situación que enfrenta Livewire en términos de ventas. Para revertir esta tendencia, es necesario volver más accesibles sus unidades. Sus modelos eléctricos actuales tienen un precio inicial de alrededor de 15,000 dólares, lo que limita su alcance en el mercado.
frenos virtuales de LiveWire: cómo funcionan
Este sistema propone dejar de lado los frenos hidráulicos tradicionales, que funcionan mediante fricción mecánica. En su lugar, la nueva tecnología se basaría en la frenada regenerativa, similar al sistema de «one-pedal» utilizado en algunos autos eléctricos. Este sistema permite controlar la deceleración y, en algunos casos, detener el vehículo soltando el acelerador.
Te puede interesar | La LiveWire S2 Mulholland redefine el diseño Cruiser
En el caso de las motos, se espera que el sistema se aplique principalmente a la rueda trasera, manteniendo un freno mecánico convencional en la rueda delantera. Esto no solo reduciría el peso total del vehículo, sino que también disminuiría los costos de producción, ofreciendo un doble beneficio.
La combinación de frenos virtuales en la rueda trasera con frenos mecánicos en la delantera podría mejorar el rendimiento general de la motocicleta. Además, las frenadas bruscas y de emergencia seguirían siendo gestionadas por el freno delantero, asegurando la seguridad del conductor.
Este enfoque de «frenos virtuales» es comparable con las propuestas de «falsos embragues» que otras marcas desarrollaron, como Yamaha, Kymco y Zero Motorcycles. Estos sistemas innovadores buscan modificar la experiencia de conducción, similar a cómo la eliminación del embrague manual cambió las dinámicas de manejo en su momento.
Vía | Híbridos y Eléctricos
0 comentarios