¿Cuántos kilómetros recorre cada año el Mundial de MotoGP?

Publicada: 19 agosto, 2019
¿Cuántos kilómetros recorre cada año el Mundial de MotoGP? El equipo oficial Honda realizó un informe estadístico revelador para conocer todas las distancias que hay detrás del espectáculo. Para que los pilotos de MotoGP rueden más de 40 minutos sobre sus bólidos, todo el “circo” del Mundial tiene moverse de un lugar a otro del […]

¿Cuántos kilómetros recorre cada año el Mundial de MotoGP? El equipo oficial Honda realizó un informe estadístico revelador para conocer todas las distancias que hay detrás del espectáculo.

Para que los pilotos de MotoGP rueden más de 40 minutos sobre sus bólidos, todo el “circo” del Mundial tiene moverse de un lugar a otro del planeta. ¿Cuántos kilómetros recorre el Equipo Honda durante la temporada? ¿Cuántos kilómetros suman durante las carreras? ¿Cuál es el total anual agregando las sesiones clasificatorias y los entrenamientos?  Aquí algunos número sorprendentes. El campeonato mundial de Velocidad (MotoGP) pasa por todos los continentes, a excepción de África y la Antártida. Europa es la zona más visitada, con 12 Grandes Premios, (cuatro de ellos, en España), seguida por los cuatro de Asia, los dos de América (incluido el GP de Argentina) y la carrera australiana de Phillip Island.

El Mundial de MotoGP viaja por el mundo

La cosa empieza bastante fuerte, con el desplazamiento más largo de toda la temporada: de la primera carrera (Qatar) a la segunda (Argentina)  hay 3.330 kilómetros de avión. Le siguen los 7.300 para llegar al Circuito de las Américas y los 8.190 para saltar al GP de España.
El segundo viaje m, el Mundial se mete entre pecho y espalda la frioleraás largo es el que realizan entre Malasia y Valencia (10.850 kilómetros) y el más corto, poco más de 340 kilómetros, el paso del GP de la República Checa, en Brno, a la carrera de Austria.

En las 19 carreras que conforman el Mundial, los pilotos realizan 465 vueltas, un total de 2.197,6 kilómetros con el corazón en un puño. Pero eso son los giros oficiales, los cronometrados, a los que hay que sumar la ‘warm up lap’ (vuelta de calentamiento) y la que los pilotos hacen de más cuando termina la carrera, momento que aprovechan para saludar a los miles de aficionados congregados en los circuitos. Eso son 38 vueltas más, que suman un total de 2.379,8 kilómetros durante los días de competiciones

Como ir a la luna cada 5 años

En total, las conexiones en avión entre todas las pruebas del Campeonato suman la gran cifra de 76.531 kilómetros. La distancia entre la Tierra y la Luna es de 384.000 kilómetros, así que en cinco temporadas, el Campeonato cubre la distancia entre el planeta y su satélite. Casi nada.

Entre carrera y carrera

Los anteriores son los kilómetros de circuito a circuito, pero hay que tener en cuenta que entre cada prueba, los equipos se desplazan antes a otros lugares para seguir con las sesiones de entrenamiento. Sin olvidar que de vez en cuando, si el calendario lo permite, los integrantes (corredores y cuerpo técnico) se vuelven a su país de origen para visitar a la familia. Así, fácilmente, los pilotos de motos pueden llegar a superar la escalofriante cifra de 100.000 kilómetros en avión cada año.

Sobre la máquina

En las 19 carreras que conforman el Mundial, los pilotos realizan 465 vueltas, un total de 2.197,6 kilómetros con el corazón en un puño. Pero eso son los giros oficiales, los cronometrados, a los que hay que sumar la ‘warm up lap’ (vuelta de calentamiento) y la que los pilotos hacen de más cuando termina la carrera, momento que aprovechan para saludar a los miles de aficionados congregados en los circuitos. Eso son 38 vueltas más, que suman un total de 2.379,8 kilómetros durante los días de competiciones.


A todo ello hay que añadir unos 7.000 kilómetros acumulados sobre la moto durante las sesiones clasificatorias y los días de entrenamientos libres. Está claro que el Mundial no puede medirse por el número de kilómetros que acumula. Pero sí ayuda a tener una ida cabal de que esto de las motos “no es coser y cantar”, y que detrás de cada piloto hay un equipo, muchas horas de preparación, mucho esfuerzo y muchos días lejos de casa.

VÍA | Box Repsol

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..