CFMoto 250 CL-C: dura rival para las custom populares

Publicada: 21 mayo, 2025
CFMoto CL-C
Liviana, accesible y muy tecnológica: esconde una diferencia clave que la separa del resto.

Nacidas en la posguerra estadounidense, las motos bobber surgieron como una expresión de rebeldía y personalización. Los veteranos de la Segunda Guerra Mundial modificaban sus Harley-Davidson, eliminando todo lo innecesario para aligerar peso: recortaban guardabarros, eliminaban cromados y adoptaban una estética cruda y minimalista.

Con el tiempo, este estilo se consolidó como una categoría propia dentro del mundo custom, marcada por una silueta baja, asiento monoplaza y líneas puras. Hoy, las bobber siguen apelando a motociclistas que valoran el diseño clásico, la individualidad y una experiencia de conducción relajada.

CFMoto CL-C

Esconde una diferencia clave que la separa radicalmente de sus rivales

La CFMoto 250 CL-C refleja fielmente el estilo

CFMoto, el fabricante chino que ha irrumpido con fuerza en el mercado global hace pocos años, no tardó en reinterpretar esta fórmula desde una perspectiva moderna. Todo comenzó con su exitosa 450 CL-C, una custom mediana que combinaba estética retro con tecnologías actuales. A partir de ese diseño, la marca dio un paso más con la llegada de la 250 CL-C, una moto que condensa la misma esencia pero con una cilindrada más accesible, pensada especialmente para quienes se inician en el universo cruiser.

Pero la CFMoto 250 CL-C no es solo una versión reducida de su hermana mayor. Entre sus múltiples detalles técnicos y de diseño, esconde una diferencia clave que la separa radicalmente de sus rivales… y que podría redefinir lo que se espera de una bobber de 250 cc. Esa innovación, poco común en esta categoría, la exploramos en profundidad más adelante.

Te puede interesar 
Kawasaki Eliminator 500: Custom retro y lógica

Tecnología con estilo clásico y sorpresas

La CFMoto 250 CL-C está impulsada por un motor monocilíndrico DOHC de 249 cc con refrigeración líquida, que entrega 25 CV a 9.800 rpm y 20,5 Nm a 7.000 rpm. Estas cifras posicionan al modelo como una opción solvente para uso urbano, desplazamientos suburbanos y paseos de fin de semana.

Pero sin duda, una de las grandes sorpresas en esta cilindrada es la incorporación de control de tracción (TCS) y ABS de doble canal, lo cual mejora sensiblemente la seguridad activa, especialmente en pilotos principiantes.

Además, la transmisión por correa dentada Gates es «una rareza en esta categoría», y su principal ventaja frente a la cadena es el bajo mantenimiento, mayor suavidad y menor ruido de funcionamiento. El embrague antirrebote CF-SC, poco habitual en motos de entrada, también contribuye a una conducción más fluida y segura.

En cuanto al chasis, cuenta con una estructura de acero tubular, horquilla telescópica de 37 mm y doble amortiguador trasero con 75 mm de recorrido. La posición de manejo es baja y relajada, con asiento a solo 690 mm del suelo y un peso total de 165 kg, ideal para pilotos de baja estatura o quienes buscan confianza al detenerse.

Diseño: inspiración clásica con toques modernos

El diseño de la 250 CL-C está claramente inspirado en su hermana mayor, la CFMoto 450CL-C 2025, compartiendo elementos como el tanque tipo gota de agua, faro redondo LED, tapas laterales metálicas y un cuadro de instrumentos mixto con velocímetro analógico y pantalla digital. Está disponible en colores como verde azulado, negro nebulosa y gris velocidad, todos con acabado metálico pulido de alta calidad.

CFMoto CL-C

Una custom liviana, de estética auténtica, accesible y confiable.

Perfil del usuario ideal

La 250 CL-C está pensada para motociclistas que buscan una custom liviana, de estética auténtica, accesible y confiable. Es una opción ideal para quienes se inician en el mundo de las motos o para quienes valoran un estilo clásico con tecnología actual. También puede atraer a usuarios con experiencia que desean una segunda moto más relajada para paseos o desplazamientos urbanos.

Comparativa con sus rivales bobber de 250-300 cc

Frente a la Honda Rebel 300, la CFMoto 250 CL-C presenta una tecnología más completa: la japonesa no cuenta con control de tracción ni transmisión por correa. En términos de potencia, ambas están parejas, aunque la Honda tiene un motor más refinado y un precio más elevado. La TVS Ronin 250, de origen indio, ofrece un enfoque más moderno y urbano, con suspensiones más sofisticadas, pero menos carácter bobber. En cuanto a la Hyosung Aquila 250, esta última apuesta por un motor bicilíndrico V-Twin, con mayor sonoridad y suavidad, pero con una electrónica más básica y mayor peso.

Cada una tiene su enfoque, pero la CFMoto 250 CL-C se distingue por su combinación de estética, equipamiento, facilidad de uso y precio competitivo, algo especialmente valorado en mercados emergentes o en países con restricciones de cilindrada.

Opiniones de medios y usuarios

El sitio especializado RideApart señala: «La CFMoto 250 CL-C es una propuesta inteligente: ofrece diseño retro auténtico con componentes tecnológicos sorprendentes en esta categoría.» Por su parte, Motociclismo España remarca que «la suavidad de su transmisión por correa y la ergonomía relajada hacen que cada trayecto sea disfrutable, incluso para novatos».

En foros como ADVrider y Reddit, usuarios recalcan su comodidad, bajo consumo y excelente calidad percibida frente a otras motos chinas. También se valora el diseño y los acabados, que superan las expectativas para una moto de entrada.

Comercialización y precios

La CFMoto 250 CL-C ya está disponible en varios países asiáticos y europeos, con planes de expansión hacia América Latina durante 2025. En Argentina, se espera un precio estimado entre USD 4.500 y 5.200, según impuestos y logística de importación. En España, el precio de lanzamiento ronda los 3.990 euros, posicionándose por debajo de la Honda Rebel 300 y cerca de modelos como la Royal Enfield Hunter 350.

Leer también
La MBP C352LS, la Custom de entrada al catálogo

Posicionamiento en el mercado

La CFMoto 250 CL-C se posiciona como la bobber más tecnológica y accesible en su cilindrada. No busca ser la más rápida ni la más potente, pero sí la más equilibrada en cuanto a estilo, tecnología y facilidad de conducción. En un segmento donde predominan los diseños nostálgicos pero básicos, esta CFMoto destaca por romper con el estándar sin salirse del guion clásico.

5 puntos fuertes de los productos CFMoto

  1. Alta relación precio/equipamiento.
  2. Diseños cuidados y modernos con inspiración retro.
  3. Colaboración técnica con marcas europeas (KTM, J. Juan, Bosch).
  4. Presencia creciente y posventa en expansión en Latinoamérica.
  5. Garantía competitiva y repuestos accesibles.
CFMoto CL-C

Se posiciona como la bobber más tecnológica y accesible en su cilindrada.

Conclusión

Desde una mirada objetiva, la CFMoto 250 CL-C representa un paso firme en la maduración de las motos custom chinas. Aunque no compite en prestaciones puras, su transmisión por correa, electrónica avanzada y diseño premium la convierten en una elección lógica para el público que valora la estética sin resignar funcionalidad. CFMoto ha demostrado que puede ofrecer más que «copias económicas»: propone personalidad propia.

Ficha técnica CFMoto 250 CL-C

  • Motor: Monocilíndrico DOHC, refrigerado por líquido, 4 tiempos
  • Cilindrada: 249 cc
  • Potencia: 25 CVa 9800 rpm
  • Par máximo: 20,5 Nm a 7000 rpm
  • Transmisión: Por correa dentada Gates
  • Embrague: Antirrebote CF-SC
  • Suspensión delantera: Horquilla telescópica Ø37 mm, recorrido 120 mm
  • Suspensión trasera: Doble amortiguador, recorrido 75 mm
  • Frenos: Disco delantero Ø300 mm (pinza J. Juan 4 pistones) / trasero Ø220 mm (1 pistón), ABS doble canal
  • Control de tracción: Sí (TCS)
  • Neumáticos: 130/90 R16 delante, 150/80 R16 detrás
  • Altura del asiento: 690 mm
  • Peso en orden de marcha: 165 kg
  • Capacidad del tanque: 13,5 L
  • Autonomía estimada: 350-400 km
  • Instrumentación: Mixta (analógico + digital)
  • Iluminación: Full LED
  • Colores disponibles: Verde azulado, negro nebulosa, gris velocidad
  • Garantía: 2 años (según país)
  • Precio: Desde 3.990 € en Europa / estimado USD 4.500-5.200 en LATAM

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..