Beatrice Shilling: amor por las dos ruedas y las alas

Publicada: 21 septiembre, 2023
Beatrice Shilling
Salvó vidas en la Segunda Guerra como ingeniera mecánica de aviación y también corrió en motos en la década del '30.

Beatrice Shilling fue una ingeniera aeronáutica británica que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del motor Merlin, que propulsó a los aviones de combate británicos durante la Segunda Guerra Mundial.

Shilling nació en Waterlooville, Hampshire, Inglaterra, en 1907. Desde muy joven mostró un gran interés por la ingeniería y la mecánica, y particularmente, por las motos. 

En 1928, Shilling se graduó en la Universidad de Londres con un título en ingeniería mecánica. Posteriormente, trabajó como ingeniera en la Royal Aircraft Establishment (RAE), donde se centró en el desarrollo de motores de aviones.

Beatrice Shilling

Beatrice Shilling salvó muchas vidas en la guerra

En 1939, Shilling desarrolló un nuevo sistema de refrigeración para el motor Merlin. Este sistema, conocido como “válvula de admisión de aire de Shilling”, resolvió un problema que hacía que los motores Merlin se sobrecalentaban y fallaran.

Te puede interesar | Giacomo Agostini cumple 78 años

La válvula de admisión de aire de Shilling fue un invento revolucionario que permitió a los aviones de combate británicos volar más tiempo y a altitudes más altas. Se estima que este invento salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial.

Beatrice Shilling

Portada del libro sobre B. S., escrito por Matthew Freudenberg

Su relación con las motos

Shilling tenía una gran pasión por las motos. A la edad de 14 años, se compró su primera motocicleta, una Norton, que modificó y personalizó.

En la década de 1930, compitió en carreras de motos en toda Inglaterra. Después de la guerra, compitió en campeonatos de automovilismo.

Te puede interesar | Burt Munro, incluido en el salón de la Fama del Museo de Sturgis

Beatrice es recodada por haber vencido a corredores profesionales como Noel Pope, y fue galardonada con la Estrella de Oro por dar la vuelta al circuito de Brooklands en su Norton M30 a 106 millas por hora (171 km/h). Fue en 1934 que se convirtió en la segunda mujer en recibir una Brooklands Gold Star.

Su pasión por las motos le ayudó a desarrollar su interés por la ingeniería mecánica. Su experiencia como piloto de motos le dio una comprensión profunda del funcionamiento de los motores y la aerodinámica.

Falleció en 1980, a la edad de 72 años.  

VÍA | Wikipedia | Kenley Revival | Valencia Cars

Sigue leyendo

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El carril digital latino

Una propuesta editorial independiente especializada en motos con base en Argentina y desarrollada por un equipo de profesionales con vasta trayectoria en el periodismo y el marketing.

Contactanos

contenido@motodinamia.com