Kevin «Max» Benavides (Salta, 9 de enero de 1989), orgullo argentino del World Rally‑Raid, ha anunciado su retirada definitiva de las motos, tras una década en el Dakar y dos títulos –2021 (Honda) y 2023 (KTM)– que marcaron un antes y después en su carrera y en la historia sudamericana del rally. Su ausencia se debe a una lesión en el brazo izquierdo, consecuencia de una caída entrenando en el circuito Mantillo MX Park de Salta, que le provocó fractura de húmero, nervio radial dañado y traumatismo encéfalo‑craniano .
Kevin Benavides: de campeón mundial de enduro a leyenda del Dakar
Kevin comenzó en el enduro, donde se consagró con cuatro medallas de oro en el International Six Days Enduro. En 2016 debutó en el Dakar y en 2021 se convirtió en el primer sudamericano en ganar en la categoría de motos. Con Honda, en 2021 y KTM en 2023, logró coronar ambos logros, para consolidarse como una figura legendaria.
En Motodinamia
Dakar para los argentinos: Benavides campeón en motos y Andújar en Quads

Campeón del Dakar 2021, con Honda, y en 2023, con KTM.
Lesión que cambió el rumbo
El accidente en Salta ocurrió el 11 de mayo de 2024, durante una sesión de motocross cuando se preparaba para el Desafío Ruta 40. Tras varias fracturas y lesiones neurológicas, su recuperación fue ardua, volvió al Dakar 2025 en condiciones físicas limitadas y debió desertar apenas comenzada la prueba: “No puedo manejar al 100 %… el brazo está muy débil y puedo tener una complicación mucho peor”.
Ese adiós… y la nueva expedición en cuatro ruedas
Su anuncio, hecho el 12 de junio pasado, tuvo un tono emotivo y reflexivo: “Decirle adiós a la moto es desprenderme de una parte de mí, pero lo hago con orgullo”, expresó. Aunque confiesa que no fue el retiro que quería, reconoce que es “la decisión más acertada y sensata”.
Sin pausa, ya anuncia su cambio de tribuna: se pasará a la categoría UTV/auto en el Dakar 2026. Este paso no es improvisado –su hermano Luciano (Benavides) lo planteó en 2021– y sigue la estela de campeones como Despres, Roma y Peterhansel. “Voy a cerrar mi etapa en motos, pero abrir la de autos… quiero escribir una nueva historia, con las mismas ganas y responsabilidad”, dejó en claro el argentino.
Palmarés veloz: carrera en dos ruedas
| Año | Evento | Resultado |
|---|---|---|
| 2016 | Dakar | 4.º |
| 2018 | Dakar | 2.º |
| 2019 | Dakar | 5.º |
| 2021 | Dakar | 1.º (Honda) |
| 2023 | Dakar | 1.º (KTM) |
En Motodinamia
¡Por 43 segundos! Kevin Benavides ganó su segundo Dakar

Kevin Benavides cierra un capítulo brillante en la historia del rally‑raid.
El cierre técnico
Lesión actual: fractura de húmero, nervio radial dañado, cabeza y cuello afectados. Recuperación parcial, brazo sin fuerza para pilotar competitivo
Impacto deportivo: presencia ininterrumpida en Dakar desde 2016, doble campeón con diferentes marcas y pionero sudamericano .
Reinvención: transición natural a 4 ruedas, apoyado por KTM y siguiendo los pasos de leyendas del rally.
Futuro: apunta al Dakar 2026 en UTV/autos, manteniendo la ambición competitiva intacta.
Solo una bisagra
Kevin Benavides cierra un capítulo brillante en la historia del rally‑raid: su nombre ya es mito y su legado marca una bisagra con dos oros en el Dakar. El adiós a la moto no es un retiro deportivo, sino una evolución hacia nuevos desafíos. Su transición a autos promete mantener la llama encendida y acercar una nueva página en la saga Benavides en el Dakar.







0 comentarios