Tocar rodilla en moto es una técnica emblemática en el motociclismo deportivo que no solo luce impresionante, sino que también mejora la estabilidad y el control en curvas a alta velocidad. Si estás interesado en dominar esta habilidad, esta guía te proporcionará los pasos esenciales, consejos prácticos y recomendaciones de equipamiento para que puedas practicar de forma segura y efectiva.

¿Qué significa tocar rodilla en moto?
Tocar rodilla, o «knee dragging» en inglés, consiste en inclinar la moto y el cuerpo del piloto de tal manera que la rodilla interior de la curva roce ligeramente el asfalto. Esta técnica se utiliza principalmente en circuitos de carreras para optimizar el paso por curva y mantener la estabilidad del vehículo.
Pasos para aprender a tocar rodilla
- Posición de los pies: Colocá la parte delantera de los pies en las estriberas, permitiendo un mejor control y movilidad durante la inclinación.
- Sujeción con las piernas: Utilizá las piernas para sujetarte a la moto, especialmente la pierna exterior que debe presionar contra el tanque de combustible. Esto te brindará mayor estabilidad y reducirá la carga en los brazos.
- Desplazamiento del cuerpo: Deslizá el cuerpo hacia el interior de la curva, sacando una parte del glúteo del asiento. Mantené la espalda recta y la cabeza alineada con el espejo interior, mirando hacia la salida de la curva.
- Extensión de la rodilla: Sacá la rodilla interior hacia afuera y hacia abajo, apuntando a que toque suavemente el suelo. No fuerces el contacto; debe ser el resultado natural de la inclinación y posición del cuerpo.
- Control de la velocidad: Aumentá la velocidad gradualmente a medida que ganás confianza y control en la técnica. No te apresures; la precisión es más importante que la velocidad.

Equipamiento esencial
Para practicar esta técnica, es fundamental contar con el equipamiento adecuado que garantice tu seguridad:
- Traje de cuero completo: Ofrece protección integral en caso de caídas.
- Casco integral: Protege la cabeza y el rostro completamente.
- Guantes resistentes: Salvaguardan las manos en caso de deslizamientos.
- Botas de protección: Cubren y protegen los pies y tobillos.
- Rodilleras con sliders: Esenciales para tocar rodilla de forma segura. Los sliders son piezas diseñadas para rozar el asfalto y proteger la articulación.
Una opción recomendada son las Rodilleras de moto con protección para carreras de ruta, que ofrecen una excelente protección y comodidad para este tipo de práctica.

Consejos de seguridad
- Practicá en lugares seguros: Elegí circuitos cerrados o pistas diseñadas para este tipo de maniobras. Evitá practicar en vías públicas.
- Conocé tus límites: No forcés la inclinación más allá de tu zona de confort. La práctica constante y progresiva es clave.
- Mantené la moto en buen estado: Revisá regularmente neumáticos, frenos y suspensión para asegurarte de que estén en óptimas condiciones.
Recursos adicionales
Para complementar esta guía, te recomiendo visualizar el siguiente video que muestra paso a paso cómo tocar rodilla en moto:
Recordá que dominar esta técnica requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, un enfoque en la seguridad. ¡Practicá responsablemente y disfrutá del proceso de aprendizaje!







0 comentarios