La Kawasaki Z900 es un éxito en España: se trata de la motocicleta de media/alta cilindrada más vendida de España. Al menos, así lo atestigua el informe de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR) de los últimos meses, donde el modelo de la casa de Akashi superó las 2000 unidades matriculadas en el año, colocándose en el puesto 19 de la general detrás de los scooters y utilitarios que encabezan el mercado.
Sus capacidades técnicas, su amplia gama de versiones y su precio competitivo son algunas de las características que la hacen destacarse.
Kawasaki Z900, éxito en España: lógica y rendimiento
La saga Z de Kawasaki tiene 50 años de historia y la Z900 es la encargada de mantener el legado de la primera unidad de la familia, la Z1, con la que comparte alguna similitudes en su concepto de diseño, como deportividad y la agilidad, o la configuración motriz, obviamente encausadas en dos épocas distintas.
La versión actual de la naked mantiene el motor de cuatro cilindros en línea de 948 cc capaz de entregar 125 CV de potencia máxima a 9500 rpm. Ese impulsor se combina con una oferta tecnológica justa, comprendida por el control de tracción, modos de potencia, iluminación full led, ABS y embrague antirrebote.
Su estructura sigue siendo el chasis multitubular de acero equipado con una horquilla invertida de 41 mm y un monoamrtiguador con Sistema Back-link que permite el ajuste en extensión y precarga del muelle. Además, sus frenos son firmados por Nissin.
La traducción de todos estos datos técnicos hablan de un modelo que se mantiene sin demasiados cambios con respecto a las versiones anteriores (sólo estrenó una nueva pantalla TFT), pero que sigue siendo una opción bien equipada y con un rendimiento más que suficiente tanto para su uso en ciudad, como para ser una moto “de fin de semana“ y hasta aprovechable para circuito.

Versiones
Un parte importante del éxito de la Kawasaki Z900 en España tiene que ver con la buena oferta de variantes que posee, lo que hace que esta big naked pueda satisfacer las necesidades de una mayor cantidad de usuarios.
En total las versiones son tres, la estándar, una limitada a 48 CV de potencia para el carnet A2 que rige en el país europeo y la denominada SE.
La versión SE es la mejor equipada, sobre todo en su parte de ciclo, donde las suspensiones son Öhlins multiregulables y los cálipers de freno están firmados por la casa italiana Brembo.
Te puede interesar | Setenta años de Kawasaki en la fabricación de motos | VIDEOS
Este año también está disponible la Kawasaki Z900 50 Aniversario, que conmemora los 50 años de la familia Z. Ésta se nutre de una decoración especial en rojo Firecracker que recuerda a la Z1100GP .
Como si fuera poco, todas las versiones se pueden equipar aún más con el pack Performance que está compuesto por un escape Akrapovic con silenciador de carbono y varios componentes estéticos como una tapa para el colín o un parabrisas más ancho.

Competencia
La Z900 participa en un segmento muy competitivo, compuesto por la Yamaha MT-09, la Ducati Monster, la Triumph Street Triple R, la Aprilia Tuono 660, la MV Agusta Brutale 800 Rosso, la Suzuki GSX-S 950, las KTM 890 Duke y KTM 790 Duke y la BMW F 900 R, entre otros.
Lo que diferencia a la unidad de Kobe es su relación costo/beneficio, con la que ofrece lo mismo que cualquiera de sus pares pero a un precio menor de hasta un 10%, si se toma para la comparativa la versión estándar.











0 comentarios