Autoclásica posterga su 20º edición
La Comisión Directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) pospuso la realización de la muestra Autoclásica para el 2022. Es a raíz del impacto que sigue provocando el Coronavirus (Covid-19) en la República Argentina.
Por idéntico motivo, por segundo año consecutivo, se posterga el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que debía realizarse durante el fin de semana largo de octubre.
“El escenario cambió en todo el mundo y lamentablemente tenemos que aceptar esta nueva realidad. Por esto nos vimos en la obligación de suspender la edición de Autoclásica de este año”, explicó el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ricardo Batistti.
“Hemos evaluado muchos protocolos de diferentes eventos del mundo para poder aplicarlo en Autoclásica, pero por características inherentes a nuestra exposición, nos es imposible llevarlo adelante en este contexto», agregó.
Los laureles
Vale recordar que Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos. Las joyas mecánicas son cuidadosamente convocadas y seleccionadas para representar los mejores exponentes de cada época histórica.
La exposición incluye motos y se lleva adelante anualmente en el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires. La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina. Es una institución nacional dedicada al rescate de los automóviles clásicos. Para dicho evento nuclea a numerosos clubes de automóviles y motocicletas históricos, autojumblistas, artesanos y artistas.
POR SI TE LO PERDISTE | Una BMW R 17 1936 fue «Best of Show» en Autoclásica
Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido. Están perfectamente restaurados y en condiciones de marcha. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina. Esto le brinda la potestad de otorgar la homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en el país. También de actuar de coordinadora de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.
Ver esta publicación en Instagram
Créditos: Prensa Autoclásica