El chasis de una moto es uno de los componentes más importantes de su estructura. Funciona como el esqueleto que une todas las partes: motor, suspensiones, ruedas, tanque de combustible, asiento, y más. Su diseño influye de manera directa en el comportamiento de la moto, la estabilidad, el confort y el tipo de uso para el que está pensada.
Quienes buscan información sobre los tipos de chasis de motos suelen tener diferentes motivaciones: desde entender cómo está construida su moto hasta decidir qué modelo comprar, comparar opciones, realizar modificaciones o incluso armar un proyecto personalizado.
A continuación, se presentan los principales tipos de chasis que existen en el mundo de las motos, con sus características, ventajas y desventajas.

1. Chasis de simple cuna
Este tipo de chasis es uno de los más básicos y tradicionales. Consiste en un solo tubo que recorre la parte inferior del motor, formando una especie de “cuna”.
Ventajas:
- Diseño simple y económico.
- Fácil de fabricar y reparar.
Desventajas:
- Menor rigidez estructural.
- No es ideal para motos de alto rendimiento o grandes cilindradas.
Se suele ver en motos urbanas, pequeñas y de uso general.
2. Chasis de doble cuna
A diferencia del anterior, en este diseño el motor queda envuelto por dos tubos, uno a cada lado, brindando mayor soporte.
Ventajas:
- Mayor rigidez que el simple cuna.
- Mejor distribución del peso.
Desventajas:
- Algo más pesado.
- Puede ser más costoso de producir.
Es común en motos de calle de media cilindrada y algunas de turismo.

3. Chasis perimetral (o deltabox)
Este tipo de chasis se extiende desde la dirección hasta el basculante por ambos lados del motor, formando una estructura ancha y sólida.
Ventajas:
- Excelente rigidez torsional.
- Muy buen comportamiento a altas velocidades.
Desventajas:
- Diseño más complejo y costoso.
- No siempre deja mucho espacio para modificaciones.
Se encuentra con frecuencia en motos deportivas de alta gama.
4. Chasis multitubular (tipo trellis)
Compuesto por varios tubos de acero o aluminio que se cruzan entre sí formando una estructura similar a una red. Ducati es una de las marcas que más ha popularizado este tipo de chasis.
Ventajas:
- Ligero y resistente.
- Buen equilibrio entre rigidez y flexibilidad.
Desventajas:
- Fabricación compleja.
- Menor eficiencia aerodinámica en algunos casos.
Ideal para motos naked y deportivas que buscan un equilibrio entre diseño, ligereza y rendimiento.

5. Chasis monocasco
En este diseño, la estructura del chasis es una sola pieza sólida, que muchas veces integra también el tanque de combustible o parte del carenado.
Ventajas:
- Muy buena rigidez.
- Ligereza general del conjunto.
Desventajas:
- Difícil de reparar en caso de daño.
- Poco versátil para modificaciones.
Este tipo de chasis se usa en scooters modernos y también en algunas motos deportivas de alta gama, como las de competición.

6. Chasis backbone (columna vertebral)
El chasis backbone tiene un diseño donde un único tubo (o columna) central sostiene la mayor parte de la moto, mientras que el motor cuelga por debajo.
Ventajas:
- Simple y liviano.
- Coste de producción bajo.
Desventajas:
- Menor rigidez estructural.
- No apto para motores pesados o de alto rendimiento.
Se ve especialmente en scooters y motos económicas de baja cilindrada.

7. Chasis de aluminio vs. acero
Más allá del tipo de estructura, también influye el material con el que está construido el chasis. Los más comunes son:
- Acero: más barato, fácil de soldar y muy resistente a impactos, aunque más pesado.
- Aluminio: más liviano y rígido, pero también más costoso y difícil de reparar.
Algunas motos combinan ambos materiales para aprovechar las ventajas de cada uno según la parte del chasis.
¿Cuál es el mejor tipo de chasis?
No hay un único “mejor” tipo de chasis, sino que depende del uso que se le quiera dar a la moto:
- Para uso urbano, suelen elegirse chasis simples, económicos y livianos.
- Para competencia o velocidad, se prioriza la rigidez y aerodinámica.
- Para viajes largos o turismo, se valoran la comodidad y resistencia.
- Para customizaciones o proyectos personales, se prefieren chasis que permitan adaptaciones.
Conocer los distintos tipos de chasis ayuda a tomar decisiones más informadas, ya sea al comprar una moto, restaurar una vieja o emprender una construcción personalizada.
Conclusión
El chasis es mucho más que una estructura metálica: define en gran parte la personalidad y el desempeño de una moto. Entender los diferentes tipos de chasis permite valorar mejor cada modelo, anticipar cómo se va a comportar en la ruta, y elegir con mayor precisión según las necesidades de cada persona.
¿Querés seguir aprendiendo sobre mecánica y diseño de motos? Explorá más artículos en el sitio.







0 comentarios