Motos en Argentina: Un agosto estable y con sello nacional

Publicada: 3 septiembre, 2025
Fábrica de motos en Argentina
Con más de 50.000 patentamientos en el mes y 415.000 acumulados, el sector de 0Km resiste 2025 con producción local

El mercado de motos en Argentina cerró agosto de 2025 con una señal clara: estabilidad en un contexto económico desafiante y una marcada preponderancia de la producción nacional de motos. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), se registraron 54.560 unidades, apenas un 0,5% menos que en agosto de 2024. La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) informó cifras muy similares: 54.837 unidades, con una variación mensual levemente positiva del 0,02%. Ambos relevamientos coinciden en el mismo diagnóstico: el mercado se sostiene, aun con fluctuaciones menores, y lo hace apoyado en la producción local, que alcanzó en agosto un 97,39% de participación.

El acumulado anual refuerza esta tendencia. ACARA indicó que entre enero y agosto de 2025 se patentaron 415.237 motos, un 38,9% más que en el mismo período de 2024, cuando se habían registrado 298.934 unidades. La foto del año muestra un sector que se expande con fuerza y que consolida a las motos de baja cilindrada como la opción de movilidad más demandada.

Honda lideró mercado argentino

Producción local arriba del 97%, sostén industrial clave.

 Evolución de patentamientos (ACARA, 2025 vs 2024)

  • Enero: 46.356 (+32,1%)

  • Febrero: 51.290 (+39,4%)

  • Marzo: 52.108 (+42,5%)

  • Abril: 54.303 (+45,7%)

  • Mayo: 52.761 (+40,2%)

  • Junio: 53.860 (+38,5%)

  • Julio: 54.599 (+37,1%)

  • Agosto: 54.560 (+38,9% acumulado)

Este recorrido confirma que, aunque agosto mostró un leve retroceso interanual, el acumulado es uno de los más altos de la última década.

En Motodinamia
No habrá Salón Moto 2025: la industria argentina en pausa

Modelos y marcas que marcan la diferencia

Honda sigue liderando con 10.378 unidades, seguida por Gilera (7.300) y Motomel (7.137). Keller escala al cuarto lugar con 4.808, y desplaza a Zanella (4.737). Entre los modelos de motos más vendidos, la Honda Wave 110 recupera el liderazgo con 5.327 unidades, sobre la Gilera Smash (5.121). Se mantienen en el podio la Keller KN 110-8 (4.153) y la Motomel B110 (3.614), con la Mondial LD 110 Max (1.815) como novedad del mes.

Distribución geográfica y cilindradas

El mercado nacional tiene su epicentro en Buenos Aires, con 17.936 unidades, seguida por Santa Fe (5.935), Córdoba (4.769) y Chaco (3.091). En cuanto a cilindradas, la preferencia sigue siendo clara: 101–250 cc concentra 48.817 patentamientos, mientras que los segmentos medios y altos (251–800 cc) apenas superan las 5.000 unidades en conjunto.

Por categorías, las CUB underbone dominan con 31.537 registros, seguidas de Street (10.393), On-Off (9.947) y Scooters (1.944). Se trata de motos accesibles, de bajo mantenimiento y adaptadas al tránsito urbano, lo que explica su popularidad en el mercado de motos baja cilindrada Argentina.

Gráfico que muestra la participación mayoritaria de la producción nacional en el mercado de la moto en Argentina

Fuente: ACARA

La voz de la industria

Para Lino Stefanuto, presidente de CAFAM, “los números de agosto son un claro reflejo de la fortaleza y el dinamismo de nuestra industria. El hecho de que casi la totalidad de las motos patentadas sean de fabricación nacional es un orgullo”.

El mercado de repuestos también pisa firme

El mercado de repuestos acompaña esta dinámica con un ritmo estable, marcado por la estacionalidad y la competencia. Agustín Visokolskis, director ejecutivo de Okinoi, explicó: “El uso de la moto se reduce en invierno porque se vuelve incómodo manejar con frío, lo que impacta directamente en el consumo de repuestos”. Aun así, destacó que la apertura de importaciones generó un escenario más competitivo y que el crecimiento del parque rodante asegura un aumento de la demanda en el mediano plazo: «No estamos viendo un boom en la venta de repuestos, pero sí una estabilidad que refleja el equilibrio entre la oferta y la demanda.”

Un conjunto de accesorios y repuestos de las marca Okinoi: top case, cascos, guardabarros y baterías.

Repuestos estables y proyectan crecimiento con más motos en circulación.

¿Qué beneficios tiene comprar una moto de producción local en Argentina?

Adquirir una moto de fabricación nacional garantiza menores costos de mantenimiento, disponibilidad de repuestos y respaldo de una industria que aporta empleo y desarrollo. Además, su alta participación en el mercado refleja confianza de los consumidores y asegura continuidad en la oferta.

En Motodinamia
Tres novedades de QJMotor para el mercado argentino

Claves del mercado argentino 2025

  1. Fuerza acumulada: enero-agosto creció más del 38%.

  2. Producción local arriba del 97%, sostén industrial clave.

  3. La Honda Wave encabeza entre modelos, Honda en marcas.

  4. Motores de baja cilindrada dominan por eficiencia urbana.

  5. Repuestos estables y proyectan crecimiento con más motos en circulación.

Buen pronóstico

El mercado de motos en Argentina atraviesa 2025 con un doble signo: crecimiento acumulado y estabilidad reciente. La preferencia por modelos económicos de baja cilindrada y la supremacía de la producción nacional de motos consolidan un sector que se convierte en motor de movilidad y desarrollo industrial. Se observa un mercado robusto, pero que deberá sostener esta dinámica frente a un escenario económico aún incierto.

Para ver las estadísticas completas de agosto 2025 | CLIC

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

motodinamia correo

Te esperamos por aquí..