La Kawasaki KX450 50 Aniversario es la manera con la que la casa de Akashi celebra los 50 años de la famosa familia KX de motocross.
Esta gama tiene una relación muy fuerte con el mundo del MX. Grandes pilotos hicieron historia sobre una KX, como Stefan Everts, Ricky Carmichael, James Stewart, Ryan Villopoto y Christophe Pourcel, entre otros.
La versión especial se distingue por los colores de su estética, similares a los que utilizaba en los años 90. A su vez, Kawasaki no dejó pasar la oportunidad para renovar por completo la KX450, estrenando un nuevo chasis, un motor más potente y una electrónica más desarrollada.
Kawasaki KX450 50 Aniversario, totalmente renovada

Grandes pilotos hicieron historia sobre una KX, como Stefan Everts, Ricky Carmichael, James Stewart, Ryan Villopoto y Christophe Pourcel, entre otros.
El motor de la KX450 50 Aniversario sigue siendo un monocilíndrico de 449 cc que para esta entrega mejoró su rendimiento y su eficiencia. Entre sus novedades, tanto la admisión como la salida de escape del bloque fueron modificadas, colocándose de manera alineada entre ellas. Así, el motor logra una mejora en el flujo de aire y, en consecuencia, enaltece sus cifras. Claro está, como sucede con la mayoría de los modelos de competición de MX, la marca no detalló su potencia máxima.
Te puede interesar |Kawasaki KLX230 S y KLX230SM ABS: renovación necesaria
La cross de la casa de Akashi está alimentada por una inyección electrónica de 43 mm firmada por Keihin con doble inyector.
Además, permite modificar la entrega de potencia en dos niveles, introduce un control de tracción, también regulable en dos niveles, y se mantiene el arranque eléctrico. Por otro lado, estrena un Launch Control para mejorar las salidas en velocidad con la finalidad de ganar el Holeshot.
El chasis sigue siendo un perimetral de aluminio, que se destaca por su rigidez y poco peso. Esta estructura recibió varias modificaciones para poder albergar las novedades del motor.
Parte de ciclo pensada para el alto rendimiento
El cuadro está acompañado por una horquilla invertida Showa SFF con funciones independientes de cada barra y un monoamortiguador Uni-Track.
Los frenos también son nuevos: utiliza discos Braking/Sunstar perforados (270/240 mm) combinados con una pinza Brembo. Nissin firma un cilindro maestro en la parte delantera y una pinza y un cilindro maestro en la parte trasera para concretar un sistema de alto rendimiento.
Entre otras novedades, la KX450 50 Aniversario posee un diseño de la carrocería más delgado y ergonómico, puños con bloqueo ODI y conectividad con Smartphones mediante la App Rideology.
También se destaca su diseño exterior que recuerda a los modelos de la década del ’90, con el KX dispuesto en el tanque de color violeta, asiento azul, placas blancas y algunos detalles como el modelo de amortiguador trasero en el horquillón.

Kawasaki logró 63 campeonatos combinados de Motocross y Supercross AMA, así como 720 victorias en carreras profesionales AMA.
Un mito en el Motocross
Durante los últimos 50 años, la familia KX de Kawasaki fue una fuerte protagonista de la competición off-road, consiguiendo múltiples títulos mundiales de MX y WMX, además de reinar en los certámenes estadounidenses.
Te puede interesar | Kawasaki KLR650 2023: su éxito en Argentina en tres puntos
En total logró 63 campeonatos combinados de motocross y supercross AMA, así como 720 victorias en carreras profesionales AMA.
Pero, lo más importante para la marca es el desarrollo propio de tecnologías, lo que convierte a esta gama en pionera de su segmento. “El desarrollo de la revolucionaria tecnología de la gama KX se ha mantenido constante a lo largo de los años en la búsqueda de la victoria», explica un comunicado.
«Estos avances tecnológicos incluyen la suspensión trasera Uni-Trak en 1979, los frenos de disco en 1980 y el bastidor perimetral en 1989. Las innovaciones más recientes incluyen el sistema DFI con inyectores dobles y el modo de control de lanzamiento en 2012. Pero en 2019, los ingenieros de Kawasaki llevaron la marca KX un paso más allá al introducir tanto el arranque eléctrico como un embrague hidráulico a una lista ya impresionante de especificaciones de la KX450“, señala además.
Vía | Kawasaki







0 comentarios