La casa del ala dorada presentó en el Salón Internacional de Milán la última actualización de su deportiva insignia, la Honda Fireblade 2024. Con mejoras en el rendimiento y tres versiones disponibles, la marca busca consolidar su posición en el mercado de las superbikes.
Honda Fireblade 2024: renovación desde el interior
La Honda Fireblade 2024, un modelo con tres décadas de historias, se actualizó tanto en su apartado motriz como estructural, buscando una mejora de rendimiento y una reducción del peso total.
El corazón de la nueva Fireblade es un tetracilíndrico en línea de 999 cc DOHC, nacido de la investigación de HRC en MotoGP y WSBK. Con una potencia máxima de 214 CV a 14000 rpm y un par máximo de 113 Nm a 12000 rpm, cifras que se mantienen respecto a la variante 2023. Sin embargo, este impulsor adoptó varias novedades para mejorar su eficiencia, desde su distribución hasta un aumento de la compresión (de 13,4:1 a 13,6:1).
Es importante destacar el uso de materiales avanzados, como titanio TI-64A y vanadio al cromo-molibdeno, en componentes como las bielas y los pistones, desarrollados en la competición y ahora incorporados en un modelo de producción masiva.
Te puede interesar | Las Honda CBR650R y CB650R estrenan embrague electrónico automático
Chasis y parte de ciclo
El conocido chasis de aluminio de la Honda Fireblade se ajustó para reducir su peso en 960 gr. La rigidez lateral también disminuyó en un 17%, mientras que el peso en orden de marcha se sitúa en 200 kg.
Estos detalles, combinados con un centro de gravedad alto, resultan en una mayor maniobrabilidad, apta tanto para pilotos novatos como para expertos.
Su parte de ciclo se compone de una horquilla invertida de 43 mm y un monoamortiguador firmados por Showa y totalmente ajustables. Además, utiliza dos discos de 330 mm con pinzas radiales Nissin de 4 pistones, junto a un disco trasero con pinza sencilla de Brembo.
Electrónica y aerodinámica
La electrónica de la CBR1000RR-R Fireblade alcanza nuevos estándares, manteniendo la filosofía de ser una de las superbikes más tecnológicas. Posee un nuevo acelerador electrónico de dos motores que encabeza el paquete tecnológico, seguido por el control de par HSTC ajustable en 9 niveles y ABS con función en curva. También cuenta con tres modos de conducción y dos personalizables, permitiendo al piloto adaptar la respuesta del motor, el freno motor y las ayudas electrónicas a sus preferencias.
El aspecto aerodinámico recibió un rediseño del carenado medio y un nuevo alerón para favorecer la estabilidad a altas velocidades.
CBR1000RR-R Fireblade SP
A la par del modelo base, Honda lanzó, como es costumbre, una versión SP de la Fireblade. Esta variante cuenta con un mayor nivel de equipamiento a nivel de parte de ciclo, para constituirse en un rayo en la pista.
La moto es la primera en equipar la tercera generación de suspensiones Öhlins Smart Electronic Control (S-EC3.0), con una horquilla invertida Öhlins NPX SV de 43 mm y un monoamortiguador trasero Öhlins TTX36 S-EC3.0 SV.
Asimismo, utiliza el software Öhlins Objective Based Tuning interface (OBTi), que ofrece más opciones de ajuste fino.
Además, incorpora los frenos Brembo Stylema R y un sistema de cambio rápido Quickshifter con 3 niveles de comportamiento.
Honda CBR1000RR-R Fireblade SP Carbon Edition
Como última novedad, Honda creó una edición especial de su Superbike, denominada Carbon Edition, que se caracteriza por una decoración con pintura negra Mat Pearl Morion Black.
Como su nombre lo indica, también estrena varias piezas en fibra de carbono como el guardabarros delantero, quilla, carenado medio, alerones y cubiertas frontales del depósito, con lo quereduce el peso total en 1 kg.
Se trata de una edición limitada a 300 unidades, que contarán con una placa distintiva en el airbox.
0 comentarios