La Harley-Davidson Bronx fue un concepto presentado por la casa americana en el Salón Internacional de Milán y con intenciones de llegar al mercado en 2021.
Su diseño la colocó como una Naked premium de altas prestaciones, con un un gran recibimiento del público que todavía se pregunta: ¿qué pasó con la Bronx?
Harley-Davidson Bronx: cómo era el concepto
Esta Naked se presentó junto a la Pan America 1250 que finalmente llegó a producción y tuvo relativo éxito. La Bronx compartía plataforma motriz, pero con un menor cubicaje: equipaba el motor Revolution Max de 975 cc.
Te puede interesar | Chaleco Smart Vest de Harley-Davidson y Dainese
El motor de 115 CV de potencia máxima y refrigerado por líquido, cumplía importantes funciones estructurales al estar anclado al chasis.
El bloque finalmente fue utilizado para equipar a la Nightster S, con una potencia menor.
Qué sucedió con la Bronx
La Bronx no llegó a producción a partir de una suma de factores, según especialistas que siguieron de cerca el caso en Estados Unidos
En principio, el concepto se presentó meses antes del comienzo de la Pandemia del Covid-19, situación que dejó en jaque a la empresa de Milwaukee.
Eso se sumó a un cambio de dirigencia y, en consecuencia, a un cambio importante de estrategia comercial. Cuando se anunció la Bronx, H-D estaba bajo el mandato de Matt Levatich. El empresario había ideado el plan ‘Más caminos para Harley-Davidson’, con el objetivo de destacarse en nuevos segmentos.
En 2020 el mandato pasó a manos de Jochen Zeitz, quien lanzó el plan “Rewire” con el que la marca intentó fortalecer su base Custom en Estados Unidos. Además, expandirse en mercados masivos como India y China con modelos de baja cilindrada.
Esta nueva estrategia dejó fuera de consideración a la Bronx.
La Nightster con el motor Revolution Max 975 cuesta en Estados Unidos cerca de 14.000 dólares. Por lo que la Bronx, con un mayor equipamiento, quedó por encima de competidoras como la KTM 990 Duke o la Yamaha MT-09 que cuestan 11.000 dólares.
El perfil premium de Harley-Davidson le permite tener una buena ganancia en modelos en los que son especialistas y no hay tanta competencia. Es más, el plan de Zeitz hizo que Harley-Davidson pase de un rédito de 1.300 dólares por moto vendida en 2019 a 3.700 dólares por unidad en 2023.
Te puede interesar | KYMCO producirá las motos eléctricas de Harley-Davidson
¿Y si llega?
En el futuro, si la Bronx llega a producción, seguramente venderá algunas unidades a los fanáticos de la marca, pero no muchas ya que ese público es acotado.
A la hora de intentar captar nuevos usuarios, el camino sería más difícil ya que existen modelos de otras marcas con capacidades similares o superiores a menores precios.
En pocas palabras, la Bronx resultó un proyecto poco rentable para Harley-Davidson.
Vía | Revzilla
0 comentarios