El Mundial de Superbike arranca en Aragón

Publicada: 20 mayo, 2021
El Mundial de Superbike
El circuito aragonés acogerá la primera cita del Mundial de Superbike 2021, en la que Jonathan Rea comenzará defendiendo su sexto título consecutivo. Tras una atípica y corta temporada por la pandemia, 2021 albergará el 34º Campeonato del Mundo de Superbike. La de MotorLand será la primera ronda de un total de trece, iniciando una […]

El circuito aragonés acogerá la primera cita del Mundial de Superbike 2021, en la que Jonathan Rea comenzará defendiendo su sexto título consecutivo.

Tras una atípica y corta temporada por la pandemia, 2021 albergará el 34º Campeonato del Mundo de Superbike.

La de MotorLand será la primera ronda de un total de trece, iniciando una larga gira por Europa hasta las dos últimas citas. Habrá nuevos trazados en 2021 y un cierre de la temporada en Indonesia.

El Mundial de Superbike

Jonathan Rea buscará su séptima consagración.

Rea es el faro

Jonathan Rea no solo defiende el título de Superbike, el británico quiere continuar con su pleno de campeonatos desde que llegó a Kawasaki en 2015. Lo hará en el desembarco en Superbike de la Kawasaki ZX-10RR, que será la gran novedad técnica de la grilla junto a la BMW M 1000 RR.

Scott Redding será la principal amenaza para arrebatarle la corona a Rea. A la ecuación se suma el turco Toprak Razgatlıoğlu del Pata Yamaha, que en 2020 tuvo una actuación notable.

Leer También: Jonathan Rea se convirtió en el piloto más grande del WSBK

Habrá que ver si Álvaro Bautista mejora su adaptación a la CBR esta temporada y si Honda consigue acercarse al nivel de Kawasaki, Ducati y Yamaha para poder pelear por el título en el segundo año de la Honda CBR1000RR-R.

Cara nuevas

Entre los pases refulgentes, desde Supersport suben el campeón y el subcampeón de la pasada temporada. Andrea Locatelli, que fue dominador en la categoría intermedia con 12 victorias, llega a Superbike con el equipo Pata Yamaha. El subcampeón, Lucas Mahias, hará lo mismo con el Kawasaki Puccetti Racing.

 

 

En Supersport, con la salida de Locatelli y Mahias, uno de los favoritos  es Philipp Öttl. El alemán, hijo de Peter Öttl, aterrizó la temporada pasada en Supersport tras ocho años en el Mundial de MotoGP dentro de las categorías de Moto2 y Moto3. Öttl finalizó tercero la temporada pasada, seguido por un Jules Cluzel que vio mermada sus opciones por una lesión.

En tanto, en Supersport 300 defiende la corona  Jeffrey Buis en la lucha entre Kawasaki y Yamaha por la cilindrada menor. La regularidad del holandés le hizo coronarse en 2020. Su compatriota Scott Deroue resultó subcampeón. Este último no podrá correr en 2021 por la situación financiera.

Leer también: Tati Mercado tiene moto para el WSBK 2021

Por otro lado, dentro de la gran plantilla de Supersport 300 se encuentran 11 españoles, capitaneados por Ana Carrasco, campeona de la categoría en 2018, que vuelve a la acción tras su dura lesión de 2020. Junto a ella estarán: Adrián Huertas, Alejandro Carrión, Alejandro Díez, Íñigo Iglesias, Víctor Rodríguez, José Luis Pérez, Marc Garcia, Unau Orradre, Vicente Pérez y Dean Berta.

Créditos: WorldSBK

 

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..