De la Tierra a la Luna ida y vuelta en Motocicleta es el nombre del libro de Emilio Scotto que publicó la editorial Caligrama.
Por si hace falta recordarlo, Emilio Scotto es el argentino que realizó el viaje más largo de la historia en moto. En 1985 y con 30 años de edad, partió desde el obelisco de Buenos Aires a bordo de su «Princesa Negra» (una Honda Goldwing 1200) con tan solo 300 dólares en sus bolsillos. Dinero que consiguió vendiendo todas las pertenencias materiales que había acumulado hasta entonces.
Su travesía lo llevó a recorrer 735 mil kilómetros y atravesar 279 países durante más de diez años. Esta aventura lo depositó directamente en el libro Guinness de los récords como «El viaje más largo de la historia en motocicleta».
Según uno de los informes que cientos de medios del mundo realizaron sobre su experiencia singular, Scotto atravesó países en guerra, estuvo preso en 6 oportunidades, fue acusado de ser espía, escapó de Somalia en un barco evitando ser capturado por piratas, contrajo malaria y casi muere. Hasta se casó en ese período.
Leer también: Ruta motera de dos días: 10 cosas que no pueden faltar
Conoció a personalidades de todo el mundo. Recibió la ayuda del mismo Diego Maradona en su paso por Nápoles e incluso él y su moto fueron bendecidos por el papa Juan Pablo II en persona.
Sin lugar a dudas, la historia de Emilio Scotto es de película. De niño soñaba con viajar a la luna y recorrer todos los países del mundo. Paradójicamente, en 2007, Buzz Aldrin (el segundo hombre en pisar la luna) escribió: “Mi amigo Emilio Scotto ha realizado uno de los viajes más fantásticos jamás antes intentado por un ser humano”.
Nuevo libro de Emilio Scotto

«Si usted cree en la reencarnación o en vidas pasadas, entonces Emilio Scotto es Marco Polo o Cristóbal Colón o David Livingstone. Porque en la tradición de los grandes exploradores, Emilio Scotto se embarcó en un viaje que nunca se había realizado…», describe la editorial en la promoción del ejemplar que ya está a la venta en todo el mundo.
«En un futuro cercano, De la tierra a la luna ida y vuelta en motocicleta será una Biblia que todos llevaremos en nuestra maleta, y dentro de cincuenta o cien años seguirá siendo leído como si todo estuviese pasando en ese preciso momento», sintetiza.
Por último, describe que «en estas páginas maravillosas, escritas con la magia que sólo poseen los grandes narradores, encontrará una de las más grandes epopeyas del siglo XX. Y usted estará ahí, en cada lugar. Y será parte de los sucesos .Porque Emilio Scotto no escribe, habla».

Biografía del «Marco Polo» argentino
Emilio Scotto nació en Buenos aires (Argentina), el 27 de septiembre de 1954. A los quince años tuvo que abandonar la Educación Secundaria Obligatoria —le faltaban dos años— para trabajar de cadete en una mercería. Fue vendedor de pizza, de zapatos de mujer…, y con veinticuatro años (1978) entró en Pfizer como visitador médico.
Jugó al futbol y tenis. A los veinticinco años (1980) se casó y compró su primera moto —no tenía auto—, una Honda Gold Wing 1100, Interstate —no sabía manejar—. En 1981 se separó. Enseguida conoció a Mónica Pino (diecisiete años) y le ofreció matrimonio antes de saber su nombre.
Entre 1981 y 1984 se veían a escondidas de la madre de Mónica. En enero de 1985, Scotto se despidió de todos y partió en su vuelta al mundo con su Honda y 300 dólares (280 euros).
Comenzó a escribir sobre su aventura para una revista de España. Luego de Italia, Francia, Inglaterra y otros países. Publicó más de 600 artículos.
Fue bautizado por los medios como el Colón en moto, el Marco Polo del siglo xx, el Último Gaucho, el Último de los Románticos e Hijo del Sol.
En 1990 se casó en la India con Mónica, la novia que había dejado en Buenos Aires y que pensaba que nunca volvería a ver. No tuvieron hijos, ya que la premisa de Emilio es «ni hijos, ni perros, ni plantas, solo valijas».
Scotto se convirtió en periodista, excelente fotógrafo, conferencista motivacional y escritor reconocido. Su libro de fotos e historias, en inglés, The Longest Ride, recibió grandes elogios.
La ciudad de Nueva York declaró el día 27 de mayo de 1994 como Día de Emilio Scotto en la ciudad de Nueva York. El papa Juan Pablo II lo bendijo en persona, y a su motocicleta conocida como la Princesa Negra. Actualmente es el CEO de su empresa de viajes, junto con su esposa Mónica, Emilio Scotto Motorcycles Tours.
VÍA | Editorial Caligrama – emilioscotto.com







0 comentarios