¿Te estás preguntando cómo andar en moto? Si siempre te llamó la atención el mundo de las dos ruedas pero no sabés por dónde empezar, llegaste al lugar indicado. Manejar una moto es una experiencia emocionante, práctica y, si se hace bien, segura. En esta guía te vamos a contar todo lo que necesitás saber para dar tus primeros pasos (giros) como motociclista.
1. Lo básico: ¿Cómo funciona una moto?
Antes de subirte, es clave que conozcas los controles básicos:
- Embrague (izquierda): te permite cambiar de marcha.
- Freno delantero (derecha) y trasero (pie derecho): para detenerte de forma controlada.
- Acelerador (derecha): lo girás para acelerar.
- Cambios: se manejan con el pie izquierdo y varían según la moto (algunas son automáticas).

Te recomiendo que empieces con una moto de baja cilindrada (110 cc a 150 cc), ideal para aprender sin que te sobre la potencia.
2. Seguridad ante todo: tu equipo importa
No importa si vas a andar cinco cuadras o hacer un viaje largo: el casco es obligatorio. Pero no cualquier casco. Buscá uno certificado, cómodo y con buena visibilidad.
Uno muy recomendado para quienes recién arrancan es este casco integral de la marca ILM, que viene con visera doble y excelente ventilación:
Además del casco, lo ideal es usar:
- Campera con protecciones
- Guantes
- Pantalón largo y calzado cerrado
3. ¿Dónde y cómo practicar?
Elegí un lugar tranquilo, como un estacionamiento vacío o una calle cerrada. Lo importante es que tengas espacio para equivocarte sin riesgos.
Empezá por:
- Arrancar en punto muerto y avanzar despacio
- Practicar los cambios de marcha
- Frenar suave, primero con el freno trasero, después combinando ambos
- Hacer curvas amplias para entender cómo se comporta la moto
No te apurés. Aprender a andar en moto lleva práctica y paciencia.

4. Tips clave que nadie te dice
- No mires el manubrio: mirá hacia donde querés ir, no a la rueda delantera.
- No frenes brusco en curva: hacelo antes de doblar.
- Prestá atención al entorno: espejos, autos, peatones, todo.
- Andá siempre con luces encendidas y ropa visible.
5. ¿Necesitás registro para andar en moto?
Sí. Para circular legalmente vas a necesitar un registro de conducir para motos, que en muchos países se obtiene con un curso teórico-práctico y un examen.
Informate en el sitio web oficial de tránsito de tu ciudad para saber cómo sacarlo.
6. ¿Conviene aprender solo o con clases?
Podés aprender solo, pero tomar algunas clases te da más seguridad y te ayuda a corregir errores desde el inicio. Además, en muchas ciudades, las escuelas de conducción te prestan la moto y el casco para practicar.
En resumen
Aprender a andar en moto es una experiencia liberadora, pero también una gran responsabilidad. Empezá de a poco, con el equipo adecuado, y respetando siempre las normas de tránsito. Con práctica y conciencia, vas a disfrutar de cada kilómetro como nunca antes.
¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia aprendiendo a manejar? ¡Dejá tu comentario!







0 comentarios