El mercado de motocicletas en México atraviesa un momento de expansión histórica. Según un análisis publicado por Revista Moto, las ventas en 2025 crecerán entre 10 y 15%, lo que colocará al país entre los seis mercados de mayor dinamismo a nivel mundial.
Ventas de motocicletas en México: factores clave para su crecimiento
El dinamismo del sector responde a tres motores principales, de acuerdo con Revista Moto:
Movilidad accesible: la motocicleta se consolida como alternativa económica frente al automóvil y al transporte público.
Expansión de los servicios de reparto: la logística de “última milla” mantiene alta la demanda de unidades ligeras y eficientes.
Llegada de nuevas marcas e inversiones asiáticas: fabricantes de China e India refuerzan la competencia con modelos de bajo costo.
Laurent Autier, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), declaró a Revista Moto que “el sector motociclista vive un momento de expansión” y que el incremento esperado para 2025 podría alcanzar hasta el 15% .
Un 2024 récord y un 2025 en ascenso
Según datos citados por Revista Moto, en 2024 el mercado mexicano creció 10.3%, con más de 1.6 millones de unidades comercializadas. Otras fuentes, como Powersports Business, muestran una cifra de 1.85 millones de unidades, y confirman un máximo histórico en ventas durante ese período.
En el primer trimestre de 2025 se colocaron 440,518 unidades, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024 (Revista Moto). El acumulado del primer semestre superó las 928,000 unidades, con un crecimiento interanual de 6.3%, según datos de Motorcycle Data.
En Motodinamia
SIMM 2025: La mayor zona de pruebas de motos de México

Operarios trabajan en la línea de ensamblado en una de las fábricas de la marca local Itálika.
Segmento eléctrico: crecimiento acelerado
El mercado eléctrico, aunque minoritario, avanza a doble dígito. En el primer trimestre de 2025 las ventas de motos eléctricas crecieron 13.6%, impulsadas por la entrada de nuevas marcas asiáticas, consignó Revista Moto.
Un ejemplo es Yadea, que invertirá 80 millones de dólares en el Estado de México para producir scooters eléctricos. Actualmente, el país cuenta con seis plantas de ensamble, donde los 16 miembros de la AMFIM invierten activamente en su expansión.
Además, de acuerdo con un reporte de BusinessWire, el mercado mexicano de vehículos eléctricos de dos ruedas alcanzará un valor de US$834.6 millones en 2024, con proyecciones de superar los US$1,740 millones hacia 2033, con una tasa compuesta anual de 8.55%
Competencia e inversión extranjera
El mismo medio asegura que, en conjunto, México cuenta con más de 60 marcas activas, entre ellas Italika, Bajaj, Honda, BMW Motorrad, Hero, Indian Motorcycle, QJMotor, Triumph, Vento, Yadea y Vespa.
La entrada de al menos 16 nuevas marcas chinas en 2025 confirma la intensificación de la competencia.
En Motodinamia
Los números del mercado argentino del 2025
Retos y oportunidades
A pesar del dinamismo, el sector enfrenta desafíos:
Infraestructura de carga insuficiente para el segmento eléctrico.
Precios más elevados de los modelos eléctricos frente a los de combustión.
Cambios regulatorios y laborales que impactan al reparto.
Competencia agresiva de marcas extranjeras con precios bajos.
No obstante, la demanda creciente y el papel de México como hub regional de ensamble confirman el potencial de expansión.
Entre los seis mercados de mayor volumen
El 2025 se perfila como un año clave para la industria de la motocicleta en México. Con una proyección de hasta 15% de crecimiento, el país refuerza su posición como uno de los mercados más dinámicos del mundo (sexto en volumen). La consolidación del segmento eléctrico, el ingreso de nuevas marcas y las inversiones en ensamble marcan la próxima etapa de desarrollo.
0 comentarios