Omoway, la startup fundada por exejecutivos de XPeng Motors, ha irrumpido en la escena global con una propuesta tan audaz como disruptiva: la moto Omoway Omo X, el primer scooter eléctrico autónomo y modular diseñado desde cero para moverse sin intervención humana. Con raíces en Indonesia y una estrategia tecnológica heredada del sector automotriz, esta motocicleta representa un salto generacional en la movilidad urbana.
El modelo Omo X corona una hoja de ruta iniciada con prototipos internos y que proyecta, según el fabricante, una gama futura de siete variantes. La propuesta se consolida en un mercado que comienza a explorar activamente la IA en motos y la conducción autónoma. Competidores como Yadea, Honda y Yamaha ya han mostrado avances, pero Omoway se adelanta con una solución completa, funcional y, sobre todo, accesible.

Diseño modular con tres estilos intercambiables.
Omo X: ingeniería avanzada y diseño modular
Desarrollada bajo la dirección del diseñador jefe del XPeng P7, la Omo X adopta un lenguaje visual futurista, con líneas inspiradas en naves espaciales y una estética personalizable mediante tres carrocerías intercambiables: scooter, cruiser y touring. Esta modularidad permite adaptar el vehículo al estilo de conducción, uso y estética del usuario.
El chasis está diseñado para integrar sensores, cámaras de alta definición y un sistema de autoestabilización activa, capaz de evitar caídas mediante microactuadores. Las ruedas de 14 pulgadas equilibran agilidad y confort en entornos urbanos, mientras que las suspensiones multibrazo y los frenos con asistencia inteligente garantizan estabilidad y control en maniobras autónomas.
“Verla subirse sola al escenario en Yakarta fue una declaración de principios” — Mireia Pérez, Motosan.
Tecnología autónoma al servicio del piloto
La verdadera revolución del Omo X reside en su sistema Halo Pilot, una plataforma de inteligencia artificial (IA) capaz de gestionar el equilibrio, el frenado autónomo, el control de crucero adaptativo y maniobras de emergencia. Este sistema, creado por ingenieros del sector automotor, le permite:
Estacionarse solo
Circular sin conductor
Retirar el caballete y avanzar en reversa
Acudir al punto de carga de forma automática
Todo ello se orquesta mediante conectividad IoT y posiblemente una app móvil aún no revelada. El nivel de interacción entre usuario y vehículo marca una nueva frontera en la movilidad inteligente.
5 claves del Omoway Omo X
Piloto automático completo con conducción autónoma y sensores de 360°.
Diseño modular con tres estilos intercambiables.
IA avanzada para maniobras de seguridad y asistencia activa.
Carga inductiva sin cables, compatible con estaciones inteligentes.
Precio accesible desde 3.500 euros (estimado).
En Motodinamia
Honda desarrolla un «piloto automático» para moto

Con piloto automático completo con conducción autónoma y sensores de 360°.
Comercialización y posicionamiento
El Omo X se fabricará inicialmente en Indonesia, con distribución local prevista para finales de 2025 y expansión global en 2026. Su precio de entrada, 3.500 euros, lo sitúa por debajo de muchos ciclomotores de combustión. En dólares, rondaría los USD 3.800.
“Una moto que te busca para salir y se estaciona sola. El futuro llegó en dos ruedas” — Movilidad Eléctrica

Esta motocicleta representa un salto generacional en la movilidad urbana.
En Motodinamia
Yamaha MOTOROiD2: ¡sin manubrio y reconoce a su dueño!
Ficha técnica del Omoway Omo X
Motor: Eléctrico, sin datos oficiales de potencia
Par motor: N/D
Peso estimado: < 90 kg
Altura del asiento: N/D
Suspensiones: Multibrazo, específicas por configuración
Frenos: CBS con asistencia inteligente
Ruedas: 14” (aprox.)
Batería: Con recarga inductiva
Conducción autónoma: Halo Pilot con autoestabilización
Asistencias: Cámara 360°, frenado de emergencia, control crucero adaptativo, punto ciego
¿Qué es una moto autónoma?
Una moto autónoma es un vehículo de dos ruedas que puede moverse, estabilizarse y ejecutar maniobras básicas sin intervención humana, mediante sensores, inteligencia artificial y motores eléctricos. Su objetivo es facilitar el transporte urbano seguro y sin estrés para el conductor.
Salto cualitativo
La Omoway Omo X representa uno de los avances más concretos hacia la automatización sobre dos ruedas. Si bien aún faltan pruebas reales de confiabilidad, su nivel de integración tecnológica, precio accesible y versatilidad modular la posicionan como un hito para la movilidad urbana del futuro. A diferencia de otros conceptos futuristas, aquí hay un producto tangible y comercialmente viable.
🟢 Lo mejor: Innovación real en conducción autónoma, precio disruptivo y diseño configurable.
🔴 Lo mejorable: Falta información técnica clave sobre el motor y su rendimiento real en circulación. Dudas sobre su desempeño en entornos impredecibles o bajo lluvia.
0 comentarios