Muchas personas que ya cuentan con una licencia de conducir categoría B1 en Argentina se preguntan si están habilitadas para manejar una moto sin necesidad de obtener un nuevo carnet. Esta duda es muy común, especialmente entre quienes consideran comprar una moto como medio de transporte económico y ágil para la ciudad.
¿Qué habilita la licencia B1?
Según la clasificación de la Licencia Nacional de Conducir, la clase B1 habilita a conducir automóviles, utilitarios, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta 3.500 kg de peso total. Es decir, se refiere exclusivamente a vehículos de cuatro ruedas.
Por lo tanto, la licencia B1 no incluye la habilitación para conducir motos, sin importar la cilindrada o el tamaño del rodado. Manejar una moto con esta licencia equivale a circular sin la autorización correspondiente, lo que puede derivar en multas, secuestro del vehículo y pérdida de puntos en el scoring nacional.

¿Qué licencia se necesita para manejar una moto?
Para conducir una moto se requiere una licencia específica de clase A, que se divide en distintas subclases según la cilindrada y características del vehículo:
- Clase A1: motos de hasta 50cc.
- Clase A2: motos de hasta 150cc.
- Clase A3: motos de más de 150cc hasta 300cc.
- Clase A4: motos de más de 300cc.
- Clase A5: motovehículos de cualquier cilindrada destinados al transporte de mercancías.
Cada categoría exige rendir un examen teórico y práctico correspondiente. Además, es importante recordar que para ampliar la licencia a una categoría superior se debe contar con los requisitos de edad y aptitud física y psíquica.
¿Cómo se tramita la licencia para moto?
Quienes ya poseen una licencia B1 deben solicitar la ampliación de su carnet para sumar la clase A que corresponda. Para eso, es necesario:
- Solicitar turno en el centro emisor de licencias de su municipio.
- Presentar la documentación requerida, que suele incluir DNI, licencia actual, libre deuda de infracciones y, en algunos casos, curso de educación vial actualizado.
- Rendir los exámenes teórico y práctico específicos para motos.
- Abonar las tasas correspondientes.
Este trámite permite tener una licencia única que contenga ambas categorías, evitando así inconvenientes legales.

Conclusión
En Argentina, no es posible manejar una moto con una licencia clase B1, ya que esta categoría solo habilita a conducir automóviles y vehículos de cuatro ruedas. Para conducir una moto de forma legal y segura, es imprescindible contar con la licencia de clase A correspondiente.
Para más información oficial sobre clases y subclases de la Licencia Nacional de Conducir, se puede consultar la web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial:
👉 https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/licencianacional/clasesysubclases







0 comentarios