En los últimos años, distintas startups globales han desarrollado una que otra moto eléctrica utilitaria que busca marcar diferencias en precio, autonomía y tecnología. Marcas como Gogoro (Taiwán), Ampersand y Roam (África) y la nueva ZENO (EE. UU.–India), se han enfocado en plataformas robustas con baterías intercambiables, soluciones económicas para mototaxis y distribución urbana, y un enfoque práctico más que estético.
Contexto y vínculo con el “Plan maestro de Tesla”
El primer “Plan maestro de Tesla”, formulado por Elon Musk en 2006, vislumbró sistemas de baterías como motores de un cambio energético y de movilidad global. Hoy esa visión ya no es una utopía. Como señala ZENO: «El plan maestro de Tesla tiene más posibilidades y más espacio para ejecutarse con menores obstáculos en los mercados emergentes».
Michael Spencer, ex ejecutivo de Tesla, fundó ZENO en 2022 con esa ambición. Junto con ingenieros de Lucid, Gogoro y Apple, desarrolló la ZENO EMARA, una moto eléctrica utilitaria económica diseñada especialmente para mercados emergentes, muy al estilo del Plan maestro.

Una moto eléctrica utilitaria económica diseñada especialmente para mercados emergentes.
La evolución de ZENO EMARA
ZENO inició con pruebas en África Oriental con motos eléctricas convencionales chinas, que fallaron en condiciones reales. A partir de esas experiencias nació la EMARA, diseñada desde cero en colaboración con un fabricante indio. Su primera versión de producción, programada para 2025 en India y África Oriental, llegará con un chasis reforzado, capacidad de carga y solución de carga intercambiable.
El prototipo contaba con una batería LFP de 4 kWh (doble pack posible) y motores que lograban unos 95 km/h. En India el primer modelo se comercializa con motor de 8 kW (10,7 CV), batería de 4 kWh y autonomía de 100 km reales.
En Motodinamia
Qargos F9: llega desde India el primer scooter de cargas
Características técnicas del modelo actual
Motor y chasis
La ZENO EMARA integra un motor eléctrico de 8 kW (10,7 CV), unido a una transmisión directa. El vehículo admite hasta 250 kg de carga, con un ángulo de inclinación de 30° y cesión mínima en condiciones reales.
Electrónica y frenos
Incluye 4 modos de conducción, conectividad en red y control de regeneración. Equipa frenos de disco con ABS (según homologación local) y monitor de batería en tiempo real.
Baterías intercambiables y autonomía
Cada pack LFP ofrece 2 kWh, con una autonomía diaria. Con dos baterías y cambio intermedio, supera los 100 km que usualmente recorren los mototaxis. El sistema utiliza conectores Tipo 6 para carga rápida, swaps en estaciones y posibilidad de alimentar electrodomésticos.
Ergonomía, peso y diseño
Chasis sobrio pero funcional: guardabarros elevados, asiento amplio (2 ocupantes), ruedas resistentes, suspensión calibrada para pavimentos irregulares. El peso exacto no se ha publicado, pero está pensado para servicio comercial pesado.
En Motodinamia
Bajaj Freedom 125, la primera moto impulsada por GNC

Con dos baterías y cambio intermedio, supera los 100 km de autonomía.
Perfil del usuario objetivo
ZENO EMARA se orienta a conductores de mototaxis, repartidores y usuarios urbanos en países emergentes. Ideal para quienes requieren bajos costos de uso, carga modular, versatilidad y accesibilidad, sin renunciar a confiabilidad y mantenimiento sencillo.
Comparativa con modelos mundiales
En comparación con motos eléctricas utilitarias de otras marcas, la EMARA se distingue por:
- Potencia y autonomía vs. Gogoro: EMARA es más robusta y potente frente a la ligera Gogoro, enfocada al entorno urbano.
- Uso rural vs. scooters urbanos: la EMARA soporta terrenos difíciles y cargas pesadas, mientras que scooters tipo Xiaomi o NIU están pensados solo para ciudad.
- Costo vs. scooters de 125 cc o motos de gasolina: precio inicial sin batería más bajo que un modelo de gasolina de 150 cc en India (aprox. 945 USD sin batería).
Además, se espera que en 2025 compitan modelos como Zero XE/XB (EE. UU.), Simple Energy y Oniu iCafe (India) en segmentos similares.
Opiniones de expertos
“El plan maestro de Tesla tiene más posibilidades…”, dijo Spencer en TechCrunch, posicionando la EMARA en la línea del modelo Tesla, pero adaptado a países emergentes.
En foros, usuarios en India comentan: “Consigo 100 km reales y recambio en 1 hora” o “el sistema de suscripción me ahorra invertir en batería”
Posicionamiento en el mercado
ZENO se sitúa como un actor disruptivo en las motos eléctricas económicas: servicio de batería como servicio (BaaS), bajo costo inicial y acceso a formato de carga múltiple: intercambio, carga pública y doméstica. Su enfoque robusto y modular apunta a democratizar la movilidad eléctrica financiera y operativamente.
¿Qué otras motos eléctricas utilitarias existen?
En este segmento emergente destacan:
- Gogoro: sistemas de swap en Asia urbana.
- Ampersand Solar, Arc Ride, Roam, Zembo: plataformas afines en África.
- Simple Energy (India): diseño utilitario, intercambio limitado de batería.
- Zero XE/XB (EE. UU.): pequeñas utilitarias para uso urbano/dual.
En Motodinamia
TAILG Jidi, diseñada en Ghana para toda África

Sale en vistosas decoraciones y con amplia tecnología.
Conclusión técnica y crítica objetiva
ZENO EMARA representa una solución robusta y economic-friendly en mercados emergentes. Su motor de 8 kW, autonomía real de ~100 km, capacidad modular de batería, estructura resistente y precio accesible la convierten en una opción altamente competitiva frente a modelos de nafta equivalentes.
Sin embargo, queda por confirmar su rendimiento real en terreno fértil (gravedad, clima, mantenimiento) y escalabilidad de la red de estaciones de intercambio.
Resumen final
La ZENO EMARA reformula la noción de moto eléctrica utilitaria al combinar un diseño robusto, batería intercambiable y precio accesible. Inspirada en el Plan maestro de Tesla, adapta ese modelo a necesidades reales de sectores profesionales en mercados emergentes. Aunque promete mucho, su éxito dependerá de la eficacia de su red de carga/intercambio y adaptación local. En suma, un avance significativo hacia la movilidad eléctrica masiva, si logra superar los desafíos logísticos y de infraestructura.
0 comentarios