La FIM y WorldSBK han anunciado oficialmente el nombre de la nueva categoría de iniciación al campeonato del mundo de Superbikes: World Sportbike, que arrancará motores en 2026 y tomará el relevo de la actual Supersport 300.
Adiós a WorldSSP300, bienvenida World Sportbike
Desde su debut en 2017, la categoría World Supersport 300 ha servido como plataforma de acceso para jóvenes pilotos que sueñan con llegar a la élite. Sin embargo, también ha estado marcada por críticas debido al comportamiento de sus motos en pista —pesadas, con escasa potencia y propensas a generar pelotones peligrosos—. Con World Sportbike, la FIM apuesta por un nuevo formato más ágil, seguro y alineado con la evolución del motociclismo actual.
Aunque aún no se han revelado los detalles técnicos ni deportivos, todo apunta a que la parrilla estará compuesta por motos de cilindrada media, más potentes y dinámicas. Modelos como la Yamaha R7, Aprilia RS660, Kawasaki Ninja 650, Triumph Daytona 660, Suzuki GSX-8R o la Honda Hornet 750 suenan con fuerza, tomando como referencia las Sportbike Series que ya triunfan en campeonatos nacionales como el BSB británico, el CIV italiano o el IDM alemán.

Durante 8 años, la categoría World Supersport 300 ha servido como plataforma de acceso para jóvenes pilotos que sueñan con llegar a la élite.
Un legado que marcó historia
Con el cambio de ciclo a la vista, también es momento de rendir homenaje a lo que significó WorldSSP300 para el motociclismo moderno. La categoría fue escenario de hitos históricos, como el título mundial de Ana Carrasco en 2018 —la primera mujer en ganar un campeonato del mundo de motociclismo en circuito— o la reciente consagración del indonesio Aldi Satya Mahendra en 2024.
Además, nombres como Adrián Huertas (campeón en 2021 y luego en WorldSSP en 2024), Manu González, Jeffrey Buis, Luca Bernardi, Bahattin Sofuoglu u Oliver Konig se han formado en sus filas antes de escalar hacia Moto2 o Superbike.
Tampoco se puede ignorar el impulso que dio a la presencia femenina en el paddock internacional: María Herrera, Beatriz Neila, Sara Sánchez, Isis Carreño o Astrid Madrigal son solo algunas de las pilotos que han dejado su huella en esta categoría y ahora compiten en el nuevo WorldWCR o incluso en MotoE.
El futuro ya está en marcha
Con la temporada 2025 como última edición de WorldSSP300, los equipos y fabricantes ya afinan sus estrategias para estar listos en 2026. World Sportbike no solo promete carreras más emocionantes y seguras, sino que también representa un nuevo paso hacia un Mundial más inclusivo, formativo y representativo de las motos deportivas actuales.
Motodinamia seguirá de cerca todas las novedades técnicas y deportivas que se den a conocer en los próximos meses.
¡Arranca una nueva era en el motociclismo de velocidad!
Te puede interesar también
0 comentarios