Venta de motos: 2020 cerró con el peor registro en 14 años

Publicada: 4 enero, 2021
Fábrica de motos en Argentina
Con las 21.439 motos de diciembre, el año finalizó con 265.260 patentamientos, un 17% por debajo de 2019, que era el peor registro hasta ahora desde 2007 y un 63,0% menos que el mejor año para el sector (2011), donde se habían vendido 716.018 motos nuevas.

Con la venta de 21.439 motos de diciembre, el año finalizó con 265.260 patentamientos, un 17% por debajo de 2019, que era el peor registro hasta ahora desde 2007 y un 63,0% menos que el mejor año para el sector (2011), donde se habían vendido 716.018 motos nuevas.

Según el Informe de División Motovehículos de Acara, el dato alentador es que, de todos modos, las cifras de diciembre continuaron la recuperación de los patentamientos por séptimo mes consecutivo. Alcanzaron un 29,9% más que en el mismo mes de 2019, cuando se habían registrado 16.498 unidades.

Los números de los fabricantes

En el mismo sentido, los registros de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) indicaron que en diciembre se patentaron 20.974 unidades. Esto representó una suba del 21,06% interanual. En la sumatoria de 2020, las 269.934 unidades comercializadas significaron un 17,5% menos que el año anterior y un 53,69% menos que en 2018.

 

Leer también: Las ventas de motos crecieron por sexto mes consecutivo

 

Pudo ser peor

Con la pésima estadística de 2019, la peor cifra desde 2007, el año 2020 arrancaba con pronóstico reservado. En los tres primeros meses se pronunció el derrumbe y durante y abril y mayo, en pleno aislamiento social y obligatorio, las ventas tocaron un piso muy cercano al número 0.

Pero la curva descendente empezó a revertirse a mediados del ciclo. La búsqueda de medios alternativos al transporte público en el marco de la pandemia por Covid-19, y el reciente plan oficial que brinda financiación el Banco Nación a tasa subsidiada, impulsaron las ventas de motos desde junio en adelante.

Optimismo institucional

El año finaliza mejor de lo esperado…. y las explicaciones hay que buscarlas por el lado de que mucha gente se acercó a la moto en los últimos meses por la necesidad de utilizar medios alternativos al transporte público, situación que ha sido muy bien complementada por el Plan Mi Moto, con financiación oficial del Banco Nación», expresó Ricardo Salomé, el presidente de Acara. 

Carlos Movio, director institucional de ACARA comentó que 2020 finaliza con crecimiento pero con la necesidad de que el  mismo se consolide y se extienda a otros segmentos para poder hablar de una recuperación sostenida”

El presidente de Cafam, Lino stefanuto opinó en sintonía con sus colegas de las concesionaria. “Pese a un escenario muy complicado, el 2020 lo terminamos un poco mejor de lo que esperábamos en marzo cuando comenzó la pandemia. Los últimos meses pudimos ver un leve repunte y esperamos que continúe esta tendencia el año que viene”

También para el titular de la cámara de fabricantes fue fundamental «el acceso al crédito con los planes de financiación acordados con el Gobierno Nacional y las cámaras de concesionarios, sumado al gran protagonismo de la moto como medio de transporte seguro». Según Stefanuto, esas variables «han generado gran interés por nuestros vehículos  y esperamos se correspondan con una reactivación del consumo”.

 

Leer también: Las ventas de motos se recuperaron en septiembre

 

Honda lidera por marca y por modelo

En cuanto a la participación en las ventas, no hay cambios de posiciones en los cuatro primeros puestos con respecto a los últimos meses. Honda lideró  el mercado en diciembre con 4.218 unidades, seguida por Motomel con 3.163, Corven está en la tercera ubicación, con 2.986 y Gilera se mantiene en el cuarto escalón con 2.471 unidades. Por su parte Zanella, con 1.485, reingresó al top five luego de haber cedido esa posición el mes pasado a Bajaj, que ahora cayó a la séptima colocación, superada por Mondial, que quedó sexta.

En el último mes de 2020, la Honda Wave 110S (2.229) se consolidó por cuarto mes consecutivo como el modelo más comercializado en Argentina. La Gilera Smash (2.021), que supo liderar el mercado de junio a agosto, ocupó el segundo lugar. La Corven Energy 110 (1.841), reternó al tercer puesto luego de varios meses como cuarta y envió a ese escalón a la Motomel B110 (1.556). Quinta, sin cambios, sigue la Keller KN 110-8 (825).

Ranking anual por marca

De enero a diciembre de 2020, Honda patentó 60.518 unidades mientras que Motomel  36.671 , Corven  34.236 y Gilera 28.609. De quinto al décimo lugar se anotaron Keller con 15.916, Yamaha con 15.473, Zanella con 13.436, Bajaj con 11.455  y Guerrero con 10.794.

Más desglose

El relevamiento de Cafam reportó que las motos más vendidas del año fueron las de baja cilindrada (110 cc), con un total de 125.042 unidades; seguidas por las motos de 150 cc con 48.206 unidades. Y el 91,95% de las patentadas del año fueron de origen nacional: 248.223 nacionales y 21.711 importadas.

En cuanto a las jurisdicciones, la tendencia se mantuvo estable durante todo el año. Encabezan las estadísticas de patentamiento las provincias de Buenos Aires con 75.239, Santa Fe con 32.893 y Córdoba con 25.559. Las siguieron Chaco con 18.136 unidades y CABA con 16.606.

El formato CUB lidera el ranking de motos más vendidas, con 139.529 unidades, seguidos por las Street con 68.270 y las on-off con 41.416.

Créditos: AcaraCafam

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..