Último día para conseguir descuentos en las entradas para el WSBK en Argentina

Publicada: 30 agosto, 2019
Hasta el 31 de agosto rige un 15% de descuento para los que compren sus tickets para presenciar la penúltima cita del año del WSBK en el Villicum sanjuanino. Por segundo año consecutivo el Mundial de Superbike rodará en suelo argentino. Será en el 11 y el 13 de octubre en el trazado sanjuanino El […]

Hasta el 31 de agosto rige un 15% de descuento para los que compren sus tickets para presenciar la penúltima cita del año del WSBK en el Villicum sanjuanino.

Por segundo año consecutivo el Mundial de Superbike rodará en suelo argentino. Será en el 11 y el 13 de octubre en el trazado sanjuanino El Villicum, de 4.254 metros, inaugurado un año atrás.
El moderno circuito argentino recibirá el penúltimo round de temporada, con tres carreras que podrían definir un certamen que llegaría abierto y con una férrea disputa entre el tricampeón de Kawasaki, Jonathan Rea, y la revelación del 2019, el español de Ducati Álvaro Bautista.
Desde la organización, hace tiempo que pusieron en venta las localidades online (Ticketek) pero hay un detalle: hasta mañana, 31 de agosto, se podrán obtener con un descuento del 15%.
Cabe consignar que este año se agregó un sector privilegiado para ver la competencia, el SBK Hospitality Club Track Experience les da a los compradores la posibilidad de girar con su propia moto en el circuito donde se corre el WorldSBK para sentir la adrenalina de estar en una pista de carrera.

 

Desde la organización, hace tiempo que pusieron en venta las localidades online (Ticketek) pero hay un detalle: hasta mañana, 31 de agosto, se podrán obtener con un descuento del 15%.

Cuatro rondas y final incierto

El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike 2019 transitará su etapa final, con cuatro convocatorias en cuatro países diferentes en el horizonte para cerrar un año muy competitivo. Desde el ondulante trazado de Portimao hasta los reflectores y el vasto desierto de Losail, todo se jugará en algunos de los circuitos más emblemáticos del mundo. ¿Qué circuito se adaptará a qué pilotos y a qué máquinas? ¿Cómo se manejarán los pilotos debutantes y qué retos se encontrarán en estos trazados?

Portugal, Francia, Argentina y Qatar

Portimao, al sur de Portugal, apareció por primera vez en el calendario de WorldSBK en 2008 y, excepto en 2016, figuró desde entonces. Cuenta con una recta extraordinariamente larga, algo que las Ducati de Álvaro Bautista (ARUBA.IT Racing – Ducati) y su compañero de equipo Chaz Davies sin duda apreciarán. El resto del circuito es rápido y fluido, a semejanza de Phillip Island y Assen. Las curvas de radio largo, los virajes contra peraltados y sus estrechas horquillas deben dar opciones a que diferentes marcas y motos se disputen las posiciones delanteras. Álvaro Bautista, que finalizó noveno en el reciente test de Portimao, tratará de seguir aprendiendo rápidamente los secretos de la pista para poder recuperar puntos sobre Jonathan Rea, ganador de las últimas siete carreras en este escenario.
Magny-Cours lleva a WorldSBK a un viaje alrededor del mundo, ya que sus curvas reciben nombres como Estoril, Nurburgring o Imola. El trazado francés apareció por primera vez en el calendario en 1991, pero desde 2003 se incorporó de manera regular al tour anual de WorldSBK. La pista integra diversas horquillas estrechas, curvas de primera marcha y chicanes rápidas y fluidas. Kawasaki se ha hecho fuerte en este escenario en las últimas temporadas, pero a menudo se ha visto a una variedad de monturas y marcas compitiendo por los primeros puestos. Es un circuito de dos mitades, con un primer sector rápido que finaliza con un último sector más revirado; difícil saber quién dominará en uno de los trazados más técnicos del calendario.
El Circuito Villicum en Argentina fue uno de los eventos con más ambiente en el calendario la temporada pasada en su estreno con la visita del campeonato mundial de Superbike. Las rectas largas y los virajes técnicos crean una dinámica excitante en la competición. Kawasaki dominó las carreras la temporada pasada, aunque Ducati también destacó: el fabricante italiano se llevó la pole position gracias a Marco Melandri y Xavi Forés lideró durante un tiempo considerable en la Carrera 2. Es una pista que Álvaro Bautista no ha pisado nunca y que necesitará aprender rápidamente si llega con opciones de llevar la carrera por el título hasta Qatar.
La gran final de la temporada se desarrollará bajo los reflectores del Circuito Internacional de Losail en Qatar, convertida en la tradicional cita de cierre de temporada. Este es un dibujo donde Ducati y Kawasaki deberían luchar a la par, y que sus representantes más destacados, Jonathan Rea y Álvaro Bautista, también conocen extremadamente bien. Jonathan Rea triunfó en las últimas tres carreras en Qatar, mientras que Ducati se hizo de las dos convocatorias anteriores con Chaz Davies. Bautista se inició allí desde primera fila en MotoGP y tiene un sexto puesto como mejor resultado en la categoría. Será apasionante ver su regreso en la carrera nocturna a bordo de la Panigale V4 R y descubrir si puede imponerse a Rea en “el desierto” para culminar con honor su etapa con la fábrica italiana.

Créditos: WSBK – Argentina MotoGP & Argentina WSBK

Sigue leyendo

¿Te apasionan las motos?
Súmate a nuestra comunidad y recibe en tu correo novedades sobre últimos lanzamientos, viajes, mantenimiento, equipamiento y mucho más.
Información útil y actualizada, directo en tu inbox.

0 comentarios
motodinamia correo

Te esperamos por aquí..