Finalmente se confirmó: el Salón Moto 2025, previsto del 9 al 12 de octubre en La Rural, quedó oficialmente cancelado. La noticia fue ratificada por la empresa organizadora Messe Frankfurt Argentina al portal Motor1, tras varias semanas de rumores que circulaban en el sector. Pese a que CAFAM, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos, no emitió ningún comunicado oficial, la cancelación ya se daba por hecha en reuniones internas desde hacía tiempo, según trascendió.
Se trataba del evento más importante del calendario argentino para la industria de la moto. En sus ediciones anteriores logró reunir a fabricantes, importadores, concesionarios, proveedores, medios y público general en un mismo espacio. Sin embargo, el contexto económico actual y la falta de compromiso de muchas marcas para asumir los costos terminaron por dejar en pausa su próxima edición.

Las causas de la cancelación del Salón Moto Argentina
Según informó Motor1, el principal obstáculo fue económico. La contratación de espacios en La Rural representa un gasto muy elevado para cualquier empresa del rubro: el predio cotiza los metros cuadrados en dólares, con tarifas que incluso superan a locaciones similares de Europa. A eso se le suma el costo del diseño, montaje y operación de los stands, más la logística y el personal necesario durante los días de la exposición.
El caso del Salón Moto Argentina no es aislado. Desde 2017 no se vuelve a realizar en Argentina el Salón del Automóvil de Buenos Aires, otro evento afectado por los mismos factores: altos costos operativos y una falta de retorno tangible en términos de ventas o posicionamiento, especialmente en un mercado golpeado por la incertidumbre económica.
En Motodinamia
Crecen las ventas de 0km con sorpresas en el ranking
Falta de consenso en CAFAM
Más allá de los costos, el proyecto del Salón Moto 2025 encontró dificultades internas dentro de CAFAM. Si bien algunas empresas expresaron interés en participar, la mayoría decidió no comprometer recursos ante un contexto tan restrictivo. Esto impidió alcanzar el quórum necesario para sostener un evento de esta magnitud.
Messe Frankfurt explicó que evalúan una posible reprogramación para 2026 o 2027, aunque la alternativa aún no está confirmada. Tampoco se descarta la búsqueda de formatos o locaciones alternativas. Sin embargo, abandonar La Rural implicaría resignar visibilidad, centralidad geográfica y peso simbólico dentro del calendario de ferias y exposiciones del país.
Una tendencia que trasciende fronteras
La cancelación del Salón Moto no es un hecho puramente local. En todo el mundo, los salones de vehículos —en especial los estáticos y en espacios cerrados— atraviesan una crisis de modelo. Las marcas priorizan hoy otro tipo de acciones: eventos con test rides, experiencias en pista, lanzamientos segmentados por público o prensa, activaciones digitales y exhibiciones itinerantes. Este cambio responde a dos factores: por un lado, el alto costo de los salones tradicionales; por otro, la necesidad de ofrecer al usuario una experiencia más dinámica y directa con el producto.
La lógica de los grandes salones internacionales empieza a mostrar sus límites. EICMA en Milán o Intermot en Colonia siguen siendo relevantes, pero con menor convocatoria de marcas que antes optaban por volcar todas sus novedades en esos escenarios. Incluso en esos casos, la tendencia es reducir metros cuadrados y maximizar impacto con acciones de comunicación más focalizadas.
En Motodinamia
Eliminan impuestos a motos de alta gama: ¿Qué modelos abarca?

Un futuro por redefinir
El Salón Moto supo consolidarse como el gran encuentro de la industria en Argentina. Su suspensión abre interrogante importantes: ¿qué espacio ocupará, de ahora en más, el contacto directo entre marcas y usuarios? ¿Qué formato reemplazará al salón tradicional sin perder su valor estratégico?
Por el momento, no hay una respuesta definitiva. Pero el mensaje es claro: la industria ya no puede sostener eventos que no se adapten a las nuevas realidades, tanto del mercado como del público. Si el Salón Moto quiere sobrevivir, deberá reinventarse.







0 comentarios