Cuando un motociclista se pregunta qué aceite debe usar para la cadena de su moto, en realidad está buscando la mejor manera de prolongar la vida útil de este componente esencial y, además, mantener un rendimiento seguro en cada recorrido. La cadena transmite la potencia del motor a la rueda trasera, por lo que necesita un mantenimiento adecuado para evitar desgastes prematuros o fallas inesperadas.

¿Se puede usar aceite de motor en la cadena?
Una de las dudas más frecuentes es si se puede aplicar aceite de motor usado o nuevo. Aunque muchos lo hacen por ser una opción barata y fácil de conseguir, no es lo más recomendable. El aceite de motor tiende a atraer mucho polvo y suciedad, lo que termina formando una pasta abrasiva que desgasta los eslabones y los piñones.
En cambio, lo mejor es utilizar lubricantes diseñados específicamente para cadenas de moto, ya que ofrecen la viscosidad adecuada, mejor adherencia y protección contra la corrosión.
¿Qué tipo de lubricante es el adecuado?
Existen varias opciones en el mercado:
- Lubricantes en spray para cadenas de moto: Son los más prácticos, fáciles de aplicar y con gran capacidad de penetración entre los eslabones.
- Grasas especiales para cadenas: Recomendadas en motos que recorren muchos kilómetros en carretera, ya que resisten mejor las altas temperaturas.
- Lubricantes secos o cerosos: Ideales para quienes usan la moto en ambientes con mucho polvo o tierra, porque no atrapan tanta suciedad.

Un ejemplo muy recomendado es el Motul MC Care Chain Lube Road C2, diseñado para ofrecer una excelente protección y adherencia incluso en trayectos largos. Podés ver este producto en Amazon en este enlace.
Cada cuánto lubricar la cadena
La frecuencia de lubricación depende del uso de la moto:
- Cada 500 a 700 km en uso normal.
- Después de conducir bajo lluvia, ya que el agua arrastra el lubricante.
- Al recorrer caminos con mucho polvo o tierra.
Mantener la cadena limpia antes de aplicar el producto es igual de importante que el lubricado mismo. Para ello se recomienda usar un cepillo específico y un desengrasante suave.
Cómo aplicar el aceite o lubricante correctamente
- Colocar la moto en un caballete para poder girar la rueda trasera.
- Limpiar la cadena para retirar restos de grasa vieja y suciedad.
- Aplicar el lubricante en la parte interior de la cadena, mientras se gira lentamente la rueda.
- Dejar secar unos minutos para que el producto se adhiera y no salpique al andar.
Consecuencias de no usar el lubricante correcto
El descuido en la lubricación o el uso de aceites inadecuados provoca:
- Mayor fricción y desgaste prematuro de la cadena y los piñones.
- Posibles ruidos metálicos molestos.
- Riesgo de rotura de la cadena, lo cual puede ser peligroso en plena conducción.
Conclusión
La respuesta a la pregunta “qué aceite lleva la cadena de moto” es clara: lo recomendable es emplear un lubricante específico para cadenas de moto, que garantice la protección adecuada y evite problemas a futuro. Aunque algunos motociclistas recurren al aceite de motor, lo ideal es invertir en un producto diseñado para esta función. Con un mantenimiento sencillo y regular, la cadena durará más, el manejo será más seguro y la experiencia de conducir será mucho más agradable.







0 comentarios