El año 2024 cerró con cifras alentadoras para el sector de motos 0Km en Argentina. Según ACARA, las 485.221 unidades patentadas representan un aumento del 3,1% en comparación con las 470.790 unidades registradas en 2023.

Si bien las unidades de 110 cc son mayoría en el mercado nacional, 2024 cerró con récord en fabricación de modelos de medianas y grandes cilindradas.
Líderes de diciembre
En cuanto a las marcas más vendidas, diciembre mostró algunos cambios en el ranking respecto a noviembre. Honda mantuvo su liderazgo con 9.013 unidades patentadas. La siguen Motomel, con 7.676 unidades y Corven, en tercer lugar con 5.034 unidades. Gilera, bajó al cuarto puesto con 4.947 unidades y la cordobesa Keller ingresó al top cinco con 4.103 unidades, al desplazar a Zanella de esta posición.
Más vendidos
Entre los modelos 0km, la Honda Wave 110 continuó al frente como el más patentado. En los siguientes lugares se encuentran la Motomel B110 y la Keller KN 110-8, que escaló al tercer puesto desde la quinta posición. Cierran el Top Five la Gilera Smash y la Corven Energy 110.
Si bien las unidades de 110 cc son mayoría en el mercado nacional, 2024 cerró con récord en fabricación de modelos de medianas y grandes cilindradas.
Ver esta publicación en Instagram
Te puede interesar | todas las estadísticas de 2024
Informe anual de CAFAM
La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) también compartió datos clave sobre el desempeño anual del sector. Hasta el 30 de diciembre, se patentaron 491.494 unidades, con un incremento del 2,71% respecto al 2023. Este crecimiento refuerza el protagonismo de la motocicleta como medio de transporte fundamental para los argentinos.
Cifras relevantes de diciembre y el último trimestre
- Durante diciembre, se registraron 50.105 patentamientos.
- El último trimestre del 2024 cerró con 147.800 unidades, representando:
- Un aumento del 25,46% frente al mismo periodo de 2023.
- Un incremento del 52,04% respecto a 2022.
Una década de crecimiento para la venta de motos 0Km
El parque de motovehículos en el país alcanzó casi los 7 millones de unidades y consolidó un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años. Estas cifras generan optimismo para el año 2025, lo que realza el papel de la moto como una solución de movilidad eficiente y accesible.
La baja del impuesto PAÍS y los cambios en el esquema de aranceles implementados este año por el Gobierno Nacional plantearon desafíos pero abrieron nuevas oportunidades para las terminales del sector de motovehículos. Según Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), que agrupa a 14 terminales del país, estas medidas son parte de un proceso de desregulación económica y comercial que la Cámara apoya firmemente. “En un sector donde conviven multinacionales y pymes, la competitividad es una característica clave, respaldada por un line-up diverso de marcas nacionales e internacionales que promete seguir creciendo en 2025”, subrayó.
Ver esta publicación en Instagram
Una medida «a medida» de las empresas
“El Decreto 1069 recientemente publicado en el Boletín Oficial, representa un avance significativo para el sector de motovehículos, ya que promueve un marco más flexible y competitivo. Esta decisión permite a las empresas adaptar sus modelos de negocio a sus capacidades específicas, mientras se actualizan los requisitos de integración local, prosiguió Stefanuto.
Te puede interesar | Las motos usadas en Argentina siguen en auge
El presidente también destacó que, en los últimos 10 años, el sector logró consolidarse como un pilar fundamental para la movilidad de los argentinos, gracias a inversiones sostenidas que permitieron la tecnificación y profesionalización de los procesos productivos. Aunque 2024 presentó desafíos iniciales similares a los de otros sectores, se cierra el año con casi 500 mil motos 0Km patentadas. «Afrontamos 2025 con grandes expectativas y una proyección de 600 mil unidades, lo que reafirma la fortaleza y el potencial del sector», señaló.
VÍA | ACARA Motos | CAFAM
0 comentarios